Adicción a la cocaína podría ser curada con luz láser
La estimulación con luz láser de una parte del cerebro, que controla procesos como el control de impulsos, la toma de decisiones y la flexibilidad de la conducta, puede erradicar la adicción a la cocaína, según científicos estadounidenses.
La estimulación de una parte del cerebro con luz láser puede erradicar la adicción a la cocaína. A esa conclusión llegaron los científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) en conjunto con los del Centro de Investigación Ernest Gallo de la Universidad de San Francisco (UCSF) tras realizar un estudio basado en los experimentos con ratones de laboratorio.
De acuerdo con la investigación, el papel principal en la adicción compulsiva a la cocaína pertenece a la corteza prefrontal, una parte del cerebro responsable de los procesos como el control de los impulsos, la toma de decisiones y la flexibilidad de la conducta.
El representante del INH, Antonello Bonci, explicó que cuando se activa la luz láser en la región del córtex prefrontal, la búsqueda compulsiva de cocaína desaparece.
Además de combatir la adicción, la nueva terapia demostró ser capaz de causar la situación contraria, es decir, convertir a ratones en adictos a la cocaína.
Según los científicos, el estudio supone un gran avance para la medicina, ya que el nuevo tratamiento podría ser probado en breve en las personas adictas a esta droga. Sin embargo, la terapia aplicada sobre humanos no se basaría en el uso de láser, sino más bien en una estimulación electromagnética similar, realizada desde la parte exterior del cuero cabelludo mediante una técnica denominada estimulación magnética transcraneal (TMS).
La TMS es una forma no invasiva de estimulación de la corteza cerebral, utilizada como herramienta en la neurociencia, tanto para los estudios e investigaciones como para el tratamiento terapéutico de diversos padecimientos y trastornos neuropsiquiátricos.
Fuente: EFE