80 olas de calor en España durante los últimos 40 años
80 episodios de calor se han registrado en España desde 1985, 45 en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla y 35 en las Islas Canarias. La ola de calor más recordada fue la sufrida en el año 2003, cuando resultaron afectadas casi 18 provincias y duró dos semanas.
De igual manera, se destaca la ola de calor del año 2011 y que se extendió por 40 provincias, según lo afirma la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Hay tres factores que permiten medir la intensidad, éstos son, la temperatura, su duración y el territorio, aunque también hay que tener en cuenta la “anomalía de la ola”, que consiste en la media de las anomalías máximas para el día más cálido respecto a su temperatura umbral.
En términos de duración, las Islas Canarias han sido las más afectadas, pues la ola de calor se extendió desde el 28 de agosto al 10 de septiembre de 1976, con 14 días de duración, aunque sólo tuvo una anomalía de 2,3 grados y únicamente afectó a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En términos de anomalía, la más destacada fue la registrada entre los días 5 y 15 de agosto también en el año 1976, con una anomalía de 6,1 grados, 11 días de duración y las 2 provincias afectadas.
Para este trabajo han sido seleccionadas 137 estaciones (de las que seis pertenecen a las Islas Canarias) basándose en su funcionamiento en la actualidad, su antigüedad y su distribución.
Fuente. elespectador