Wikileaks: Para proteger sus compañías petroleras EEUU espió a Ban Ki-moon

El fundador del portal Wikileaks, Julián Assange
El portal Wikileaks reveló que con el fin de proteger las compañías petroleras estadounidenses la NSA escuchó las conversaciones privadas del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Nadie esta a salvo de las iterceptaciones ni los lideres del mundo ni los ciudadanos
Según Julian Assange, fundador del sitio Web de filtración Wikileaks, nuevos documentos «revelan cómo los encuentros de Ban Ki-moon para intentar salvar el planeta del cambio climático fueron interceptados por un país que intenta proteger a sus principales compañías petroleras».
«Habíamos publicado previamente que la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, ordenó a diplomáticos estadounidenses robar el ADN de Ban. El Gobierno estadounidense ha firmado acuerdos con la ONU para no actuar así contra la organización, no digamos ya contra su secretario general», recordó Assange.
Julian Assange además de subrayó que esto ocurrió pese a que el Gobierno de Washington había firmado acuerdos con la ONU para no participar en dicha conducta contra la organización, el fundador de Wikileaks manifestó que sería interesante la reacción de la organización, ya que si el secretario general puede ser objeto de espionaje sin consecuencia, «cualquier persona desde los líderes mundiales hasta barredores de calles está en riesgo».
El nuevo paquete de documentos también se refiere a los espionajes realizados contra las reuniones celebradas entre otros líderes mundiales, entre ellos el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, y el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, en el que Netanyahu pidió al expremier ayudarle para llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense, Barack Obama.
Según los documentos revelados por Wikileaks, la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, en inglés), espió además reuniones entre de la Unión Europea (UE) y ministros de comercio japoneses, que estaban discutiendo sus líneas secretas comerciales en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como las que existen entre el expresidente francés Nicolás Sarkozy y Berlusconi, donde el francés advierte que el sistema bancario italiano iba explotar.
Assange es perseguido por EE.UU. por la publicación en Wikileaks durante 2010 de 500.000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán, así como 250.000 comunicaciones diplomáticas, actualmente se encuentra recluido en la embajada de Ecuador en Londres, capital británica, desde el 19 de junio de 2012 después de agotar todos los recursos en contra de su extradición a Suecia donde es acusado de una presunta violación.