11.420 niños han muerto en 3 años de guerra en Siria, algunos torturados y ejecutados
7.557 (71%) de los 10.586 cuya muerte fue precisada fallecieron por culpa de armas explosivas, según un informe del Oxford Research Group.
Esto convierte a los explosivos (bombardeos aéreos, disparos de artillería, atentados con bombas, coches bomba) en el armamento «más mortífero para los niños de Siria», destaca este informe de la organización con sede en Londres, que se basa en los datos de varias organizaciones sirias, que incluyen solo las víctimas identificadas.
«Los disparos de armas livianas son responsables de la muerte de uno de cada cuatro niños —2.806 niños, 26,5% del total— y entre ellos figuran 764 niños ejecutados sumariamente y 389 asesinados por francotiradores», precisa dicho estudio.
Entre los 764 menores asesinados, se señaló que 112 fueron torturados, 5 de los cuales tenían 7 años o menos y 11 entre 8 y 12 años, según la misma fuente.
El informe señala también que «128 niños fueron registrados como muertos a causa de armas químicas en Ghuta el 21 de agosto de 2013», en un ataque atribuido por la oposición siria y los países occidentales al régimen de Bashar al Asad.
«Hay (…) casos bien documentados de menores torturados y ejecutados, y familias enteras masacradas, incluidos bebés», según declaraciones de Naci Pillay, alta comisionada de Derechos Humanos para la ONU, que recoge CNN en Español.
El informe, titulado ‘Futuros robados: la cifra escondida de niños vícitimas en Siria’ (‘Stolen Futures: The Hidden Toll of Child Casualties in Syria’), también advierte que las muertes de niños están aumentando.
Este informe destaca igualmente que «los niños de 13 a 17 años fueron las víctimas más frecuentes de los ataques deliberados, ya sea por disparos de francotiradores, ejecuciones o torturas».
«Lo más inquietante de las conclusiones de este informe no es únicamente el número considerable de niños muertos en este conflicto, sino la forma en que mueren», afirmó Hana Salama, coautora del informe.
«Todos los actores del conflicto deben asumir la responsabilidad de la protección de los niños», insistió. Su coautor, Hamit Dardagan, opinó que «solo una paz duradera y no más bombas y balas» pueden garantizar su seguridad.
En el mismo periodo en el que murió esa cifra de menores de 17 años, desde el inicio de la guerra en marzo de 2011 y agosto de 2013, la cifra total de fallecidos en Siria —entre civiles y combatientes— fue de 113.735 personas.
Fuente : CNN / AFP.