Zonas verdes, prioridad de la nueva directora del Dagma
Organizar conforme a la ley que el mantenimiento de las zonas verdes esté incluido en un modelo de aseo de la ciudad es el proyecto bandera de la nueva directora del Dagma, María del Mar Mozo Muriel.
“Tengo entendido que los mantenimientos de las zonas verdes ya están adjudicados hasta diciembre de 2014 y que están listos los documentos para tramitar ante el Concejo Municipal las vigencias futuras y asegurar la primera poda de 2015”, señaló la funcionaria, quien asumió su cargo este 5 de agosto de 2014.
“Sin embargo –prosiguió- es necesario que esta tarea de ciudad haga parte de un modelo de aseo para Cali. Es una responsabilidad asumida por el Dagma desde la liquidación de Emsirva, pero no es competencia de la Autoridad Ambiental. Se podría invertir tiempo y dinero para avanzar en temas de renovación ambiental para Cali”.
La entrante Directora del Dagma también se refirió a los grandes retos ambientales que le esperan durante su administración.
“Hay proyectos de ciudad sin duda muy importantes, como son sacar adelante Eco Ciudad Navarro; garantizar al 100 % el funcionamiento de la Planta de Lixiviados en Navarro, que ya se encuentra en preoperación. En ese punto de la ciudad se vivirá un proyecto de renovación ambiental y de cultura ciudadana. Allí se construirá el parque tecnológico”.
Se trata del proyecto que ya cuenta con el diseño y tiene aprobado $5000 millones de sobretasa ambiental para construir y adecuar las vías de acceso de la primera fase del Parque Ambiental y Tecnológico para la disposición y aprovechamiento de escombros, residuos reciclables y desechos tecnológicos.
“Cali tiene mi compromiso, mi verraquera y mi talente para que día a día se logren los proyectos que se han gestado en esta Administración, para lograr su culminación. Algunos de ellos son la Construcción del Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre, CAV, y el proyecto sobre ruido para instalar los limitadores de sonido”, señaló Mozo Muriel.
Sobre el manejo de residuos sólidos, ella también hará hincapié en la Ruta Selectiva y modelos asertivos para el manejo y disposición de los mismos y los escombros.
“Más que el cumplimento de la sentencia T-291 con los recicladores es avanzar en soluciones de ciudad, de la mano de los caleños”, resaltó.
Respecto a los proyectos que el Dagma ha liderado como el programa de Adopción de Zonas Verdes y Parques, señaló que el desafió es “volcar la mirada del sector empresarial para que sea más activo en apadrinar los parques y así despertar el sentido de pertenencia por Cali, para recuperar más espacios para la recreación, en los Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS-. Tengo entendido que los recursos que el Dagma deja de invertir cuando los parques y zonas verdes son adoptados por los empresarios, se destinan a los TIOS”.
Finalmente, la directora del Dagma, María del Mar Mozo Muriel, destacó que también trabajará para mejorar la calidad del aire; conocer qué se está haciendo y qué se puede gestionar para “darle brillo a los Cerros tutelares” y liderar más estrategias para la recuperación de las cuencas de los ríos, además de continuar y fortalecer el trabajo con Emcali sobre las llamadas conexiones erradas.
La profesional en economía y negocios internacionales asumió la jefatura de la autoridad ambiental del Municipio, que durante los últimos 11 meses estuvo a cargo de la ingeniera Forestal Martha Landazábal.
Mozo Muriel se posesionó ante el alcalde (e) Javier Pachón.
Perfil profesional de la directora del Dagma, María del Mar Mozo Muriel
María del Mar Mozo Muriel es profesional en economía y negocios internacionales. Cursó en España la maestría Gestión de Proyecto en Desarrollo y actualmente cursa la
Maestría en Derecho con Énfasis en Servicios Públicos en la Universidad externado de Colombia, en Bogotá.
Tiene dominio de los idiomas inglés y alemán.
Mundo laboral
A nivel local, Mozo Muriel se ha desempeñado como gerente de Emsirva ESP en liquidación. También fue gerente y directora del departamento de Mercadeo y Ventas de Girasol EIC, además fue asistente de presidencia de la empresa Termoemcali.
La nueva funcionaria de la administración del alcalde Guerrero estuvo vinculada al mundo académico como docente hora cátedra de la Universidad Icesi, en la facultad de economía.
También tiene en su currículo haber sido coordinadora de Mercadeo Internacional para la empresa Signium en Madrid y analista de desarrollo y ventas para la firma MBX, en Orlando Florida.
Fuente: cali.gov.co