Minambiente llama la atención sobre situación actual de especies silvestres del país
Con acto simbólico, al celebrar Día Mundial de la Vida Silvestre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo un llamado a poner fin al tráfico ilícito de fauna y flora del país.
De acuerdo con la Directora de Bosques Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MADS, Maria Claudia García, más de 1200 especies silvestres del país se encuentran amenazadas, debió entre otras acciones al tráfico ilegal y a la destrucción del hábitat.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha formulado una serie de programas de conservación para asegurar la protección de las especies de flora y fauna silvestres. Es así como se destaca el Programa Nacional para el Manejo y Conservación de manatíes en Colombia, el Programa Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en Colombia y la expedición de la Resolución 192 de febrero de 2014, donde se establece el único listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana, que se encentran en el territorio nacional
Naciones Unidas ha elegido el 3 de marzo porque coincide con la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites).
Especies silvestres se visten de Color
Con sonidos de la naturaleza, un video sobre la liberación de un manatí y la realización de un mural, especies como el Cóndor, la orquídea, la rana de oro y los helechos arbóreos, se vistieron de color y sirvieron de ejemplo para evidenciar el estado de riesgo actual en el que se encuentran estas especies. Galería fotográfica.
Para la realización de esta actividad se contó con el apoyo de empresas e instituciones privadas como Bayer, La Universidad del Rosario e institutos de Investigación adscritos al Ministerio, como el Instituto Sinchi, Instituto Humboldt, Instituto de Investigaciones del Pacífico, Instituto de Ciencias Naturales, Invemar y algunas ONGs
Fuente: Grupo Comunicaciones – MADS