MENú

Las energías renovables generan empleo de alta cualificación

Las energías renovables generan empleo de alta cualificación - energía-árboles-solares-EFE-Domenech-castelló_th_86d085836c8204a4ef07c18efaea8ae1

Árboles solares en el campus de la Universidad Jaume I de Castellón. EFE/Domenech Castelló


El conseller valenciano de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha asegurado que las energías renovables y la eficiencia energética «son sectores emergentes que poseen un gran componente de innovación tecnológica y con una elevada potencia de creación de empleo de alta cualificación».

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, el conseller ha realizado estas declaraciones en la jornada Clean Energy Entrepreneurship & Investment que ha inaugurado en ADEIT junto al rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y el presidente del Consejo Social, Manuel Broseta.

Tal como ha destacado “esta iniciativa es muy interesante porque busca oportunidades de negocio en un área con mucho futuro, ya que todos los países están intentando sustituir carbono por energías limpias”.

En este sentido, ha recordado que en la Unión Europea “tenemos el objetivo de alcanzar para el horizonte 2020 una cuota del 20 % de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final, así como reducir un 20 % el consumo energético global, y es lo que se busca con esta jornada internacional que se celebra en Valencia”.

“En esta iniciativa- ha continuado- se reflexiona sobre las tendencias de las energías renovables y las oportunidades de negocio. De lo que se trata es de impulsar, que aparezcan emprendedores e investigadores que vean como se pueden desarrollar nuevas fuentes de energías renovables que compitan tradicionales y que supongan ahorro”.

Durante su intervención, Buch ha explicado que las acciones llevadas a cabo en este campo en los últimos años han permitido que “la presencia de las energías renovables en nuestro territorio se haya incrementado significativamente”.

Así, ha detallado que ya se ha alcanzado el objetivo de lograr en esta legislatura que el 45 % de la potencia de generación en servicio esté basada en las energías renovables.

Del mismo modo, ha detallado medidas puestas en marcha como el “Programa Ahorra con Energía” que desarrolla el IVACE Energía y comprende desde incentivos a la inversión, cursos de formación, asesoramiento y difusión, con un objetivo claro: lograr la reducción de la cantidad de energía consumida por unidad de PIB en un 1,5 % anual.

Ahorro en la factura energética

“Gracias en buena parte a estas medidas, la eficiencia energética (cantidad de energía consumida por unidad de PIB) de la Comunitat ha mejorado un 22 % desde 2005 a 2012, lo que ha permitido un ahorro energético de 2,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo que, en términos económicos se traduce en una reducción de la factura energética anual en 2.400 millones de euros”, ha añadido.

También ha destacado que la eficiencia energética en la Comunitat es un 10 % mejor que la media nacional, lo cual sin ninguna duda se convierte en una ventaja competitiva con respecto al resto de España.

Clean Energy Entrepreneurship & Investment es un seminario internacional especializado para empresas innovadores en el campo de las energías limpias (Clean Energy), y que trata de impulsar ideas y conceptos innovadores para desarrollar una Economía de Bajo Carbono (LCE o Low Carbon Economy).

Durante el seminario se discuten varios casos del Harvard Business School, con ejemplos de cómo jóvenes empresas de todo el mundo, han sabido aprovechar las oportunidades que ofrece esta “nueva economía”.

El evento se circunscribe bajo la idea de que la economía baja en carbono es imprescindible para la supervivencia de España, su prosperidad económica, la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética.

 

Fuente: EFE

Comentarios

Comentarios