MENú

Incendios forestales devoran más de 4 mil Km de cobertura vegetal en el mundo: Minambiente

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, advirtió hoy sobre la amenaza que representa para los ecosistemas la ocurrencia de incendios y pidió actuar de manera proactiva frente a este fenómeno que se acentuará en Colombia con la presencia del Fenómeno del Niño.

Al participar como representante de Colombia, país anfitrión en el ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental, EMSA, la ministra destacó la preocupante cifra global que da cuenta que «de 3.000 a 4.500 millones de kilómetros cuadrados de cobertura vegetal se queman cada año».

Según la Ministra Sarmiento Villamizar, se calcula que las pérdidas económicas anuales acumulativas relacionadas con la ocurrencia de incendios en bosques tropicales estarían entre los 2.9 y los 3.8 billones de dólares y que además se deriva de los incendios 339 mil muertes prematuras por año.

«Durante la temporada del Fenómeno del Niño 2009 – 2011, se invirtieron recursos del orden de los 12.5 millones de dólares para controlar los incendios forestales», manifestó.

Además sostuvo, que al aportar cantidades importantes de gases de efecto invernadero y contribuir de esta forma con la intensificación del cambio climático, los incendios son un claro efecto de los cambios en la climatología.

Destacó que Colombia se ha venido preparando para proteger los servicios de los ecosistemas y las vidas de los ciudadanos frente a esta amenaza y que este fenómeno ha representado históricamente uno de los puntos clave en la gestión integral del riesgo ambiental y de desastres asociados a eventos hidrometeorológicos.

Son destacables los avances de Colombia en el monitoreo climático, en el estudio de la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos y en la evaluación de la vulnerabilidad territorial frente a sus efectos. «El fortalecimiento progresivo de nuestros institutos de investigación ambiental, nos ha permitido dar inicio temprano a la preparación frente al Fenómeno del Niño que casi inevitablemente enfrentaremos en los meses por venir».

Colombia cuenta actualmente con un sistema de alertas tempranas de incendios, que posibilita el ejercicio de acciones preventivas por parte de todas las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Adicionalmente, se ha avanzado metodológica y técnicamente en el monitoreo de incendios en la zona sur del país; en donde se concentra la mayor parte de los bosques; y se está trabajando en extrapolar y fortalecer este progreso al Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y Carbono. 

Fuente: minamabiente.gov.co

 

Comentarios

Comentarios