MENú

II CAMPAÑA AMBIENTAL “MAS AGUA +VIDA…JUNTOS REFORESTEMOS EL RÍO MELÉNDEZ”

II CAMPAÑA AMBIENTAL “MAS AGUA +VIDA…JUNTOS REFORESTEMOS EL RÍO MELÉNDEZ” - Rio-Melendez

II CAMPAÑA AMBIENTAL “MAS AGUA +VIDA…JUNTOS REFORESTEMOS EL RÍO MELÉNDEZ” INVITA ESE DE LADERA.

ESE de la Ladera invita, a la ciudadanía, medios de comunicación, organizaciones sociales, comunitarias, ambientalistas, empresas públicas y privadas de Santiago de Cali,  a vincularse a la segunda versión de la campaña ambiental y ecológica “Mas agua + vida, juntos por la reforestación del río Meléndez”,  el próximo sábado 8 de noviembre de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.  El propósito es sembrar  quinientos (500) árboles nativos y repoblar el río con la especie Guppy, para realizar control biológico del dengue, ya que esta especie de pez se alimenta de las larvas del zancudo vector del dengue y del chikungunya.

GUPPIES, ARBORIZACIÓN Y ACTIVIDADES CULTURALES

La Red de Salud de Ladera es una Empresa Social del Estado del municipio de Santiago de Cali dedicada a la prestación de servicios de salud de baja y mediana complejidad para mejorar el estado de salud de la población más vulnerable en su área de influencia; con capacidad para brindar servicios en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, diagnóstico,  tratamiento y rehabilitación acordes con las necesidades identificadas en el perfil epidemiológico de los pobladores. Cuenta con 39 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), ubicadas en la zona de ladera y los corregimientos de la ciudad.

Como Institución,  nuestro objeto misional primordial -la Salud-  está plasmada en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2015, ligado al planteamiento de ser amigables con el Medio Ambiente. Sabemos que la Salud, es un estado de bienestar físico, mental y social, no solamente ausencia de enfermedad,  que  la determinan factores externos como lo social, político y  lo ambiental, y que nuestros ancestros aseguraron que la sostenibilidad de la vida humana está en la interrelación  respetuosa hombre-naturaleza.

Por  tal motivo,  convocamos a todas las fuerzas vivas de la ciudad para que el próximo sábado 8 de noviembre se vinculen a la  II  Campaña Ambiental y Ecológica “Más Agua + Vida.. Juntos por la  reforestación  del río Meléndez” y repoblamiento de peces Guppy vinculando sus empresas, organizaciones, sus familias y muy especialmente  los niños y los jóvenes de las instituciones educativas.    Los participantes pueden vincularse de diversas maneras, tales como: asistencia al evento, donación de árboles (nacederos) donación tierra abonada, herramientas para ahoyado, hidratación, difusión del evento, financiación de camisetas, gorras, grupos culturales etc. A la fecha se han vinculado a la campaña el Sena, Unicentro, Dagma, Rumba Stereo, Salud Norte, Promoambiental, la Tercera Brigada del Ejército nacional, entre otros.

Como demostración de nuestro compromiso por conservar el agua, que da vida,   sembraremos  500 nacederos (árbol nativo de nuestro País), y una  actividad adicional e Innovadora: la repoblación de peces Guppy en la rivera del río Meléndez, como método de control biológico para evitar la reproducción el vector Aedes aegypti, zancudo causante  del virus del dengue y de prevención por la llegada del nuevo del virus Chikungunya,  como  una alternativa viable, económica y  efectos adversos para el Medio Ambiente. 

Será, además, un evento  para compartir en familia y un espacio pedagógico para que los niños  compartan un día de comunión con la naturaleza en medio de juegos, siembra de peces, de árboles y actividades culturales.

La jornada se realizará el día sábado 08 de noviembre a partir de las 08 a.m.   simultáneamente en cuatro (4)   trayectos del río Meléndez. (Altos de Santa Elena,   Meléndez, Multicentro,   Ingenio y Caney).

Puntos seleccionados de la II Campaña Ambiental y Ecológica:

 

Altos de Santa Elena: En la vía de entrada a Altos de Santa Elena los antes de los apartamentos Cusezar.

Meléndez- sector de El Aguacate: Carrera 99 entre calles 4A, Detrás del Club Campestre.

Multicentro:   Calle 9 Con Carrera 88.

El Ingenio: Franja ciudadela Pasoancho   Carrera 81 entre calles 13 y 14

Caney: Calle 74 Con Carrera 42, en el denominado Parque del Rebajón (Olímpica)

 

Recomendaciones:

Todos los participantes deben llevar ropa cómoda, Gorras.

Aportar Herramientas del como palas, Guantes.

Hidratación.

Bloqueador solar.

No llevar objetos personales costosos.

No descuidar los niñ@ s.

 

¡Es tiempo de cambiar de actitud, de retornar costumbres en defensa del Agua y conservación de la Vida… porque participa Cali nos necesita!

 

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios