MENú

Hollande quiere establecer progresivamente un precio a las emisiones de CO2

Hollande quiere establecer progresivamente un precio a las emisiones de CO2 - hollande

También ha comentado que la tasa sobre las transacciones financieras que Francia promueve con otros países en la zona euro podría dedicarse “a la lucha contra el cambio climático”.

El presidente francés, François Hollande, ha defendido la idea de poner en marcha progresivamente un precio a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con vistas a establecer «un corredor, un pasillo, para llegar un día a un precio único».

Hollande, en un discurso sobre el cambio climático a 3 meses de la cumbre de París en la que será el anfitrión, ha advertido de que para lograr un acuerdo “hay progresos, pero débiles, demasiado débiles”.

El presidente francés ha insistido en que el objetivo es “otro sistema económico”, en concreto una “economía sin carbono”.

“Francia quiere ser ejemplar” y para probarlo, ha hablado de la reciente ley sobre la transición energética que promueve las renovables, así como el anuncio hecho poco antes por el primer ministro Manuel Valls que había indicado que Francia, con carácter inmediato, dejaba de subvencionar los créditos a la exportación para nuevos proyectos de centrales de carbón que no contemplen un sistema de captura y de almacenamiento de CO2.

Hollande ha hecho hincapié en que se ha avanzado en la toma de conciencia sobre el calentamiento global, y que “el calentamiento climático no es un fenómeno natural, sino que se debe a los combustibles fósiles y al comportamiento humano”.

También ha reseñado que “el nacionalismo climático no tiene sentido”, “el aislamiento no es posible” y que los compromisos de los 196 países participantes en la COP21 deben permitir limitar el calentamiento global a un máximo de 2 grados.

El jefe del Estado francés ha recordado que, junto a esa disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, otro de los retos es lograr la financiación para la adaptación al cambio climático, es decir, 100.000 millones de dólares anuales a partir del año 2020.

 

Fuente : EFE

Comentarios

Comentarios