Encuentro de restauración ecológica en Cali
La Sultana se prepara para escuchar las más significativas y relevantes experiencias de restauración ecológica de la ciudad, la región y el mundo, a través del Primer Simposio Regional de Restauración Ecológica, que se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, los días 12 y 13 de noviembre, donde jóvenes emprendedores, expertos y científicos tanto nacionales como internacionales tendrán la palabra.
El evento académico organizado por la Red Colombiana de Restauración Ecológica –REDCRE-, en alianza con el Instituto Humboldt, CVC, CIPAV, Amatea, la Corporación Paisaje Rurales, la Pontificia Universidad Javeriana – Seccional Cali, Dagma, la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación Ambiental de la Universidad de Yale –ELTI-, el Centro para la Investigación Forestal Internacional –CIFOR- y Bosques y Semillas, tiene como objetivo ser un escenario para la difusión de las experiencias de restauración ecológica de gran importancia desarrolladas especialmente en Cali, el Suroccidente y en Colombia durante los últimos años. Además, contará con la participación de restauradores, técnicos y científicos de gran importancia a nivel mundial, expertos en dicho tema.
Mediante ponencias, carteles y un taller sobre restauración y servicios ecosistémicos el Simposio espera generar entre los caleños y visitantes, un espacio de discusión sobre las diversas técnicas y las estrategias para abordar la recuperación de áreas afectadas por la minería, el uso agropecuario, especies invasoras, plantaciones forestales, incendios y obras civiles. También se tratarán temas innovadores como el monitoreo en procesos de restauración ecológica, el marco legal y distintos aspectos socio-económicos de la restauración ecológica a escala nacional y global.
Con la participación de Universidades y organismos reconocidos tales como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional, la Universidad del Valle, la Universidad de Nariño, la Universidad del Cauca, ELTI, CIFOR, CIPAV, CVC, el Instituto Alexander Von Humboldt, la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica, la Corporación Paisajes Rurales entre otros, se espera incentivar la generación de proyectos de restauración y su divulgación en el Suroccidente Colombiano, invitando a los Vallecaucanos a participar de las conferencias magistrales y ponencias con el fin de educar, reflexionar y propender ideas para la recuperación de los espacios naturales.
Al finalizar el Simposio, se creará el Nodo REDCRE Cali-Suroccidente, un espacio latente que permitirá mediante una red, organizar eventos de capacitación e intercambio de experiencias, canalizando recursos para proyectos de restauración ecológica facilitando el contacto con diversos investigadores, técnicos e instituciones a nivel nacional. Además permitirá reconocer investigadores, instituciones y a todos los interesados en la región, facilitando la creación de un colectivo en el suroccidente del país en torno a la restauración de los ecosistemas dañados, degradados o destruidos.
Fuente: Prensa La Tertulia