¡El oscuro laberinto de la gestión ambiental!

Se afirma que el teólogo inglés Alcuino de York cateó a Carlomagno en el año 798 “La voz del pueblo es la voz de dios”, cuyo latinajo está inscrito en las paredes del Capitolio Nacional, máxima que fue retomada y promulgada al unísono en la Constitución del 91 por la Asamblea Nacional, al reconocer la exclusiva soberanía popular de donde emana el poder público.
Pero la triste realidad es que quienes detentan el poder lo ejercen con supremacía amparados en la potencia de la representatividad y la inmensa mayoría de las comunidades sucumbe ante esta usurpación, solamente los pueblos indígenas y el estallido social de la muchachada han dado muestras de su soberanía con sus férreos reclamos al Establishment con su Estado Profundo.
En materia ambiental no hay gestión sustentable sin la participación de la comunidad en la toma de decisiones, propósito aún en ciernes, para lo cual la gobernanza ambiental como expresión autónoma de la sociedad civil y sus organizaciones no gubernamentales, es el reto del que nos hablaron Antonio Gramsci (Cuadernos de la Cárcel, 1935) y André Gorz (Ecología y libertad, 1977).
Esta funesta tradición de arrogancia gubernamental deviene desde los primeros años de la causa independentista, pocos fueron los legionarios en que la humildad y la sencillez fue su impronta, provocando ese abismo entre las élites y las barriadas populares, porque los emergentes líderes de clase media repudian su origen y deliran por ser los encopetados dirigentes del momento.
En efecto, la reelección del Director de la CVC fue la crónica de una muerte anunciada, una puesta en escena en donde los turbios poderes regionales (gubernamentales, judiciales y disciplinarios) mostraron su sincronía y su obediencia al espectro de la fétida corrupción, en afanosa carrera por definir la cuota de poder y del botín presupuestal que esquilmaran.
Mañana se repetirá la escena, las comunidades yumbeñas de San Marcos, Mulaló y Manga Vieja, lideradas por la Junta de Aguas y las Fundaciones Ecológica Tierra de Esperanza y Biodiversidad, estaremos en audiencia ambiental exponiendo nuestras técnicas objeciones contra los Pits de Cementos Argos que pretende horadar y hurtar las aguas subterráneas de estas tierras de caliza.
La confrontación contra esos profundos agujeros o forámenes de alrededor de 120 metros de profundidad y 80 de diámetro en forma de cono, que lesionarán los acuíferos que utilizan estas comunidades campesinas para su consumo y cultivos, no solo es contra la contaminante y despojadora Cementos Argos, es además contra su aliada Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Es una incomprensible paradoja que agentes estatales del Presidente Petro, desde la ANLA, incluso provenientes de Colectivos de Derechos Humanos, estén oponiendo resistencia al derecho de las comunidades a proteger su territorio y se amangualen con la tenebrosa Argos, como una muestra que muchos de esos pachamamertistas esconden una vocación fascista que envidia la vox populi.
En 1936 Canaro musicalizó el tango Envidia que escribieron Castillo, Botta y Madori, que dice: “Envidia, envidia siente el que sufre,/envidia siente el que espera/viendo que la vida entera/no es más que desilusión./Envidia, envidia siente el cobarde,/envidia siente el que muere,/el que mata y el que hiere,/porque no tendrá perdón./Envidia, envidia amarga y traidora,/envidia que grita y llora”.
Cali, 6 de octubre de 2023.
Audiencia Ambiental Pits Cementos Argos www.youtube.com/c/
Disertaciones del Crepúsculo – Armando Palau Aldana