Con minga, controles a plagas y árboles, Dagma le cumple a la comuna 10
Durante el pasado domingo comunitario que se realizó en la comuna 10, la directora del Dagma, Martha Landazábal, informó que entre las actividades ejecutadas por la autoridad ambiental en esa zona de la ciudad, fue una minga, intervenciones arbóreas, mantenimiento de zonas verdes, operativos de control al caracol africano, erradicación de hormigueros y a las plagas, que afectan a los árboles como son la cochinilla y la palomilla.
La funcionaria precisó que “durante 2013, el Dagma realizó 557 podas y 61 talas de la población arbórea en diferentes lugares de la comuna. Además, en lo que va de 2014, el grupo operativo de arborización ha realizado 108 visitas técnicas de las 118 solicitudes recibidas este año”.
Agrega la ingeniera forestal que “de las 355 podas que se deben ejecutar, se han realizado 178. Respecto a las 55 talas programadas, se han efectuado 39”.
Entre los sitios con mayor intervención se encuentran los barrios San Judas – Guabal, con 43 podas en los parques; Colseguros, en la Carrera 31 y 29 entre calles 12c y 12ª, con 33 podas; Jorge Zawadsky, en la carrera 48 con calle 13 c, con 29 podas, y 5 más en la calle 13 entre carreras 44ª y 45.
El mismo número de intervenciones se realizaron en Santo Domingo, en la carrera 44 con calles 13B y 13C, y una tala en la carrera 44A #13B-72.
También se efectuaron 7 podas en el barrio Panamericano, en la Calle 12ª con carera 37. Además de 12 podas y 1 tala en la Selva, en carrera 44A #13B-72.
Sobre el control a la hormiga arriera, la ingeniera forestal señaló que se intervinieron 15 hormigueros, localizados en los barrios La Selva, El Guabal, Villaepal, Jorge Zawadsky, Colseguros, Andes y San Judas.
“Se realizó control biológico con base en hongos entomopatógenos (el producto comercial se llama arrieril”, anotó la directora del Dagma.
Respecto al control a la palomilla, la autoridad ambiental realizó un taller con la comunidad, el pasado 30 de mayo en el CALI 10, a las 9:00 a.m.
Finalmente, la funcionaria precisó que en la comuna 10 se realizó el primer mantenimiento entre el 5 de marzo y el 15 de abril de 2014, en 20 barrios de la comuna, en separadores viales internos asi:
3 intervenciones sobre las calles 25 y 26; 2 en la Autopista Suroriental; 2 en la carrera 39; 2 en la carrera 50; 1 en la carrera 44; 2 en la calle 13; 1 en la calle 14 y 1 más en la calle 16.
Landázabal puntualizó que “en la actualidad se realiza el segundo mantenimiento de las zonas verdes.
Recuerde
El Dagma realizó una minga el pasado 26 de abril, en el barrio El Guabal, donde se sembraron, con la comunidad, 150 plantas ornamentales (durantas).
La actividad también contó con el apoyo de la Policía, el operador de aseo del sector, que se encargó de hacer la recolección de residuos sólidos y escombros, zoonosis de la Secretaria de Salud Pública, que realizó jornadas gratuitas de vacunación a perros y gatos. La Defensa Civil también hizo el acompañamiento.
“Para nosotros tiene un valor muy especial realizar las mingas porque el trabajo es con la comunidad, que quiere cuidar sus zonas verdes. En estos espacios hacemos jornadas de sensibilización para cuidar el entorno, como ocurre con la socialización del comparendo ambiental. También hacemos actividades de limpieza, siembra y mantenimiento de árboles, promoción del programa de adopción de zonas verdes. Además, tenemos actividades lúdicas ambientales como dibujo y escalera ambiental”, recordó la funcionaria.
Fuente: cali.gov.co