Uniforme de ciclistas colombianas que produjo polémica no se cambiará
Pese al escándalo, integrantes del grupo dicen que lo seguirán usando. Patrocinadores las apoyan.
Ni las ciclistas ni dos de los tres patrocinadores del equipo colombiano femenino que fue protagonista de un escándalo debido a que el traje que lucieron en el Giro de Toscana (Italia) daba la impresión de ser transparente en el ombligo y la pelvis tienen pensado cambiar el uniforme, cuya foto le dio la vuelta al mundo.
“Son los colores de los patrocinadores; no hay nada de escándalo. El efecto lo produce la luz, pero lo llevamos con orgullo y no se ha pensado cambiarlo”, señaló Angie Rojas, quien ayudó a diseñar el traje.
Laura Lozano, Lina Dueñas, Genis Orozco, Luz Tovar, Ana Sanabria y Rojas hablaron del escándalo a su regreso al país, pero ninguna se mostró inconforme con los colores de la licra que utilizaron.
“Algunos lo vieron mal, pero ustedes se han dado cuenta de que es solo el escándalo. El uniforme no tiene nada de transparente”, dijo Lozano, quien se mostró más sorprendida por el hecho de no haber sido convocada para la Selección Colombia que tomará parte en el Mundial de Ciclismo, en España, que por la polémica que se ha despertado.
“Acá en el equipo hay madres de familia, gente que se sacrifica por el deporte, que ama el ciclismo y que tiene objetivos claros y no propiamente ser protagonistas de un escándalo como esos. Quedamos sorprendidas por lo que pasó, muy asombradas, pero estamos tranquilas”, señaló Rojas.
Aldo Cadena, director del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), respaldará la decisión que se tome al respecto.
“Ellas no están derrumbadas. Al contrario, y así debe ser, pues no hay hechos para seguir con el escándalo. El traje es normal, para ciclismo. Si ellas quieren cambiarlo, las respaldaremos”, precisó el dirigente.
“Nosotros no vemos nada malo en el uniforme. Al contrario, hay que seguir utilizándolo para demostrar que no hay nada malintencionado en la prenda y que se puede usar como ha sido este año”, precisó Álvaro Giraldo, gerente de mercadeo de la Fundación San Mateo, que apoya al equipo.
La oficina de Solgar en Colombia, la otra empresa patrocinadora, está pendiente de la respuesta de la casa matriz internacional.
Fuente: El TIEMPO