MENú

Cinco razones que podrían tumbar el Mundial de Catar 2022

El clima ha sido uno de los temas con mayor discusión.

Cinco razones que podrían tumbar el Mundial de Catar 2022 - quatar

Las adversas condiciones climáticas, las denuncias de corrupción y de explotación laboral, son algunas de las causas por las cuales tambalea el Mundial de Catar en el 2022, sobre todo después de que el miembro del Comité Ejecutivo de la Fifa, Theo Zwanziger, dijera: «Personalmente creo que al final la Copa del Mundo del 2022 no se realizará en Catar», por las condiciones climáticas.

Estas son las cinco razones para entender la situación.

-El calor. La temperatura en Catar durante el verano, es decir la época del Mundial, puede llegar hasta los 50 grados, lo que es visto con preocupación por los médicos expertos y por la Fifa, teniendo en cuenta el desempeño y la salud de los deportistas y la integridad de los millones de turistas que llegarían a presenciar el evento. Este es el punto que parece preocupar más a la Fifa, pese a que en Catar se han inventado nubes artificiales para disminuir unos 20 grados el calor en todos los estadios. Incluso se ha hablado de mover la fecha del Mundial para los meses invernales, a finales de año y no a mediados como se hace hasta ahora la Copa del Mundo. Pero esto obligaría a cambiar los calendarios de todas las ligas. El propio presidente de la Fifa, Joseph Blatter, ha admitido que fue un “error” designar a Qatar por la situación del clima.

-Corrupción: Desde que Catar obtuvo la sede para el Mundial ha existido la polémica por la supuesta compra de votos que habría realizado para ganar la organización en el 2022. Medios de prensa internacionales han indicado que se pagaron sumas millonarias a cambio de sufragios por parte de Asia. También se ha hablado de supuestos sobornos a directivos africanos para que estos apoyaran la candidaturacatarí. El principal señalado es Mohammed Bin-Hammam, exintegrante de la Fifa. También se denunciaron reuniones y acuerdos secretos con Rusia, que se adjudicó el Mundial del 2018. Desde el comité organizador del Mundial se ha asegurado que Catar ganó legítimamente la sede.

-Críticas a condiciones laborales: el emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, ha reconocido recientemente haber cometido errores en las condiciones laborales de los obreros extranjeros que trabajan en las obras para el Mundial. Potencias como Alemania han criticado seriamente esta situación. Se han presentado casos de obreros inmigrantes fallecidos durante la construcción de los estadios y se habla de explotación laboral.

-Presión Mundial. Diferentes potencias mundiales han presionado para que se aclare la situación de la asignación de Catar como sede del Mundial del 2022. También han presionado los principales patrocinadores de la competencia. Mientras tanto, Japón ha manifestado su interés en realizar la Copa si es que se le quita la organización a Catar, también ha ejercido presión Estados Unidos.

-Seguridad: en la Fifa se han recibido amenazas de parte del grupo rebelde Isis (El Estado Islámico de Irak y Siria), que exige que la Copa no se haga en Catar o de lo contrario podrían ejercer violencia y bombardeos durante el evento. “… después del establecimiento del Estado del Califato, declaramos que no habrá Copa del Mundo en Qatar, dado que Qatar será parte del Califato bajo el mandato del Califa Ibrahim Bin Awad Alqarshi, quien no permite la corrupción y la diversión ajena al Islam en tierra Musulmana…”, dice la carta abierta que hace unos meses le enviaron al propio Blatter.

Además, a Catar ya se le ha criticado por un supuesto financiamiento de grupos terroristas y extremistas, lo que las autoridades han desmentido reiteradamente.

Alternativas a Catar

Estados Unidos: Fue el segundo país en votación para organizar el Mundial del 2022, y es candidato para un eventual cambio de sede. Incluso se habla de una organización conjunta con Canadá.

Japón y Corea: Desde comienzos del 2014 Japón se postuló como alternativa para el Mundial. Era candidata para el 2022 y por eso mantiene el interés, al igual que Corea del Sur.

Australia: La Federación de ese país manifestó a mitad de este año que estaba lista para presentar nuevamente su candidatura, si el Mundial finalmente no se quedaba en Catar.

PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO

Comentarios

Comentarios