Una mirada desde adentro de la marcha uribista
Decidí ayer salir a escuchar, oler y sentir la marcha uribista, sentía la necesidad de estar cerca de los pálpitos que allí se dan para poder comprender que pasa con este grupo de colombianos. Empecé, con lo captado, a escribir una crónica, pero decidí que no. Prefiero entregarles a ustedes una serie de datos que encontré allí, para que ustedes, si no fueron, tomen nota e interpreten como consideren. A continuación haré un ejercicio descriptivo, enumerando una a una parte de mis observaciones el día de ayer:
1. Las consignas centrales de la marcha fueron: no más Santos, no más Farc. Su oposición es contra el proceso de paz, al que consideran es una «farsa».
2. Las otras consignas fueron cosméticas, es decir, estaban en una que otra pancarta, pero no era el sentir de la gente.
3. La injusticia social no movía la gente que estaba en la marcha, sus aspectos, ropa, forma de ser, no daban cuenta de gente humilde, que se ve enfrentada a situaciones de desigualdad social.
4. Fue insistente la denuncia al castro-chavismo, el comunismo, etc, este grupo humano está convencido que con el proceso de paz se está abriendo la puerta al socialismo, al que consideran el diablo.
5. Vi consignas y arengas asociadas producto de mucha desinformación: «guerrilleros reinsertados recibirán 1,800,000=, Santos destituye generales porque las FARC se lo exigen, los militares están arrodillados al terrorismo». Todas estas falsas verdades se repiten con sentimiento en la turba del no.
6. Otro elemento que estaba en los motivos de la gritería fue lo que denominan: «persecución política». Al respecto sacan imágenes de Andrés Felipe Arias, Luis Carlos Sarmiento, Óscar Iván Zuluaga, Santiago Uribe, y otros cercanos del círculo de Uribe que en la actualidad se encuentran prófugos de la justicia.
7. Vi un grupo humano conservador, muchas camándulas, letreros anti aborto, núcleos familiares de personas mayores de 50 años. Creo que era la mayoría.
8. Al interior iban personas extrañas, unas iban armadas, lo vi. Entre ellos un grupo de neonazis, iban prestando guardia, estaban en un operativo, sus comportamiento los delataban.
9. Algunos tenían máscaras anti gas, ropa militar, grandes bolsos de campaña, parecían ser grupos de personas dispuestas a la acción violenta.
10. No vi ni una bandera del orgullo gay, tampoco vi ni un negro, ni un indígena, menos campesinos.
11. Para hacer justicia, en Bogotá habían unos 20 mil marchantes, esto porque no alcanzaron a llenar totalmente la plaza de Bolívar, según se dice el tope de este lugar son 30 mil, por eso la cifra aproximada.
12. Presencié que algunos transeúntes les gritaban cosas como: «no apoyen al paraco» o «no tienen memoria» o cuando una chica vio a Pacho Santos le grito: «asesino». Ante estas reacciones de estas personas, algunos marchantes se les salían las amígdalas diciéndoles: «guerrilleros» «morirán terroristas» «hijueputa» mientras otros los tranquilizaban y retomaban el rumbo de su movilización.
13. Al interior habían estructuras organizadas, llegaron en vehículos a los puntos, con sistemas de sonidos para las arengas, camisetas y algunos hasta gorras. Estos grupos, no eran pocos, fundamentalmente eran adultos mayores.
14. Las organizaciones que se manifestaron con pancarta decían: «Victimas de guerrilla» «Victimas militares» «militares retirados» etc.
15. No fue visible ni una víctima paramilitar, ni una del Estado.
16. Inmediatamente empezó a llover se empezó a disolver la gente, unos pocos se quedaron, con consignas fuertes.
17. Vi equipos de grabación audiovisual, por lo menos habían 6 grupos de 3 en distintos puntos de la marcha, no eran de prensa. Graban para producir piezas audiovisuales posteriores, lo pregunte y así me lo dijeron.
18. Habían, y muchos, personas que estaban allí porque así creen estar ayudando al país, vi en muchos de los rostros a algunos miembros de mi familia. (Fue triste, además porque estoy casi seguro que salieron en Cúcuta).
19. Se sentía mucho odio en sus gritos, en su miradas, pero también miedo, mucho miedo, algunas personas que les mire fijamente a sus ojos me bajaban la mirada muy rápido.
20. Vestían camisetas amarillas de la selección, Banderas tricolor, cundo sonaba el himno nacional la gente lo cantaba.
Por Francisco Javier Cuadros
Prensa Rural