MENú

China y USA son simbióticos, y Rusia no es la URSS

China y USA son simbióticos, y Rusia no es la URSS - Sin-título

 

Simbiosis en el sentido más griego de la palabra de sacar provecho mutuo de la vida en común (que implica también compartir calamidades) y esa es la íntima y muy estrecha relación existente entre los Estados Unidos y la China actual; que los marxistas occidentales embebidos de una romántica nostalgia “revolucionaria” por los logros de la revolución de 1949, se niegan a reconocer hoy en día, al momento de analizar la compleja transición por la que atraviesa el Imperialismo global en su fase actual.

Así mismo, nos obliga a valorar no solo el desastre social que significó la disolución de la Unión Soviética, proceso al cual se le ha dedicado más de una crítica acerba, sino a valorar el “régimen surgido de las ruinas soviéticas”, actualmente dirigido por el muy bien informado Putin, quien no duda en llamar a las potencias imperialistas rivales como “nuestros socios occidentales”.

No puede haber un análisis marxista serio de las tendencias globales y su desenvolvimiento futuro que permita sacar conclusiones revolucionarias y trasformadoras de la crisis civilizatoria en la que nos encontramos; si NO se analiza críticamente y sin apologías románticas (a la par que el Imperialismo) el papel sucedáneo de los regímenes socio-económicos y políticos que actualmente rigen en China y en Rusia.

A lo sumo se llegará a predecir (como ya se vislumbra ampliamente) una disputa menor en los reacomodos multi-polares de USA-China y en la neutralización de Rusia; impuestos por la reorganización “empresarial y corporativa” que aplicará Trump a la economía global, como nuevo Presidente de los EEUU. Nada de fondo.

El capitalismo trasnacional e imperialista una vez más superará satisfactoriamente una de las tantas crisis que le son inherentes y han engañado a tantos revolucionarios “deterministas” que ven en cada una de ellas la crisis terminal y definitiva; para reacomodarse y restructurarse, destruyendo para reconstruir y, continuar campante su marcha explotadora y depredadora mundial.

Nada se gana insistiendo en el lugar común de que  el concepto de “globalización”, puesto en moda en el léxico geoestratégico imperialista a fines del siglo XX hubiera sido ya elaborado por Marx y Engels desde 1857; si se le  confunde con el dogma Neo-Liberal que lo puso en voga, mezclándolo y confundiéndolo para velar precisamente la contradicción esencial descrita por Marx que lleva en sus entrañas el capitalismo, entre el desarrollo continuo, permanente y revolucionario de las Fuerzas Productivas (incluida la fuerza de trabajo) y las Relaciones de Producción que le corresponden como Modo de Producción surgido en el desarrollo lógico-histórico de la civilización humana.

El resultado lamentable de tal confusión ha puesto, por ejemplo, a muchas organizaciones  reclamadas marxistas a militar en los movimientos “anti globalización”, y a colocarse al margen, o en contra de las revoluciones tecnológicas que se vienen dando, y, talvez no se sabe, oponiéndose a las continuas revoluciones de las Fuerzas Productivas que se darán en el futuro desenvolvimiento de la humanidad: Como si estuviéramos en la pre-revolución francesa de 1789, siguiendo el ejemplo de los cardadores franceses intentando destruir las máquinas de hilar.

La globalización nació con el capitalismo mismo en el siglo XIII con la expansión de los “signorios” náuticos del norte de Italia, mucho antes de Colón. Y el Neo-Liberalismo es un poco más reciente: nació en arduo debate inter-burgués y contra las teorías de Keynes casi al final de la II guerra mundial, con la edición de su obra más elaborada y bíblica (El Camino de la Servidumbre.1944 ) del conocidísimo economista e ideólogo austro- británico Friedrich Hayek, quien paradójicamente fue premiado en 1974 con el premio Nobel de economía; una año después de que Pinochet y la CIA hubieran derrocado y asesinado a Allende y se iniciara el laboratorio Neo Liberal chileno en Nuestramérica: Son dos conceptos analíticos, completamente diferenciados.

¿Por qué toda esta digresión?

Porque el método marxista y leninista de encontrar el eslabón más débil de la cadena de la explotación imperialista; parte de considerar la Totalidad contradictoria en un momento concreto del proceso de su desarrollo material o coyuntura, y, sin analizar esta Totalidad dada, no es posible explicarse por qué el gobierno colombiano de JM Santos, anuncia la “asociación estratégica” del ejército colombiano con la OTAN: precisamente ahora cuando la paz en Colombia, junto al Brexit, la elección de Trump y la derrota en Siria de Obama con su “socio” el rey Saudí, han sido consideradas por la prensa global como las noticias más importantes ocurridas en el 2016.

Sin entender el reacomodo multi-polar Imperialista que está en curso en el globo terráqueo y que con seguridad impondrá Trump desde la presidencia de los EEUU, no es posible entender la movida “geo-estratégica” de la cínica traída o llegada de la OTAN a Colombia; ni entender lo que esto significa para la paz de Colombia, y para en el control y dominio de toda la región latinoamericana y caribeña: El patio trasero.

¿Alguien cree que los gobiernos de Rusia o de China interesados en continuar expandiendo el libre mercado y sus “propios negocios” y tecnologías, harán algo (material quiero decir) para evitar que esta situación agresiva y desestabilizadora continental continúe avanzando?

No creo ni siquiera en una declaración diplomática.

Con esto, es evidente que corresponde a los pueblos, a la gente que vive de su trabajo, a sus dirigentes y a las organizaciones que los motivan, quienes deberán aclarar in extenso la situación venidera, para movilizarlos hacia su respectiva solución o trasformación.

Lapidarium: ¿Saben Uds porqué no hay revolución proletaria en USA?… Porque su clase obrera está en China.

 
Por Alberto Pinzón Sánchez
www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios