MENú

Sketch, galería especializada en dibujo y papel

Sketch, galería especializada en dibujo y papel - d9b0bc928c3e5483a2f61b6af4762efb

Un nuevo espacio de arte nace en la zona llamada Distrito del arte. Con la intención de revivir el papel y rendir homenaje al medio que tradicionalmente ha servido para plasmar ideas, ecuaciones y pensamientos nace Sketch, un espacio de arte especializado en exhibir obras de dibujo tradicional (figura en una hoja) o contemporáneo (litografía, grabado).

«Queremos rendirle homenaje al papel, un medio que hace mucho tiempo no estaba explotado, pero que sigue siendo importante ya que en nuestra vida cotidiana seguimos anotando ideas y pensamientos en el papel, además de ser soporte fundamental en el origen del arte», explica Liz Caballero, una de las dos directoras de la galería. De ahí el nombre Sketch (bosquejo), aquello que «se puede hacer en un momento de aburrimiento, dibujar en una hoja de papel».

Ubicada en la zona llamada Distrito de Arte de Bogotá (Chapinero, calle 75 A # 20 C – 12), el espacio artístico que se inaugura este jueves en la noche tiene como objetivo brindar al artista un sitio dónde exhibir su trabajo y al mismo tiempo ofrecer al espectador un lugar donde apreciar el arte gráfico.

Para ir a la galería no se necesita ni ser experto en arte ni contar con mucho dinero. Caballero y Elizabeth Guerrero (la otra directora) han dedicado un piso a los artistas emergentes que se llama ‘Etc y lo otro que está pasando’, donde los visitantes pueden encontrar obras que si bien no son económicas, sí tienen un precio favorable si se comparan con las altas cifras que maneja el mercado.
Pero también está el espacio ‘Sketch’, aquel donde artistas contemporáneos de 35 años (mas o menos) tienen la oportunidad de presentar un trabajo más consolidado. Ahí los precios son más altos.

Así que sin entrar en el debate forjado por puristas que sostienen que sólo lo clásico es arte, estas jóvenes le apuestan a darles visibilidad a artistas del país y extranjeros. Sketch se inaugura con la exposición de Juan Carlos Romero, artista argentino de 84 años cuya instalación gráfica «Violencia» forma parte desde el año 2011 de la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Por su parte, los colombianos Valeria Giraldo, Felipe Uribe y Sebastián Fierro son los que se toman el piso ‘Etc y lo otro que está pasando’.

Fuente: Elespectador

Comentarios

Comentarios