Programación académica del Petronio Álvarez
Con dos conversatorios, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Comunicaciones abrirá este 13 de agosto la programación académica del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali.
De manera gratuita y a partir de las 8:30 a.m. se realizará el primer conversatorio denominado ‘La Función social de las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano’.
A través de este espacio se busca contextualizar sobre el significado, alcances, riesgos, oportunidades y responsabilidades de distintos actores, incluidos los periodistas y creadores de contenidos, sobre la manifestación patrimonial de las ‘Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales –MMCT- del Pacífico Sur.
El primer conversatorio estará moderado por Adriana Molano, directora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura y cuenta con la participación de los panelistas:
Alfredo Vannín (investigador, poeta y escritor)
Graciano Caicedo (gestor cultural)
María Ximena Alvarado (etnomusicóloga)
El segundo conversatorio, ‘Distintas maneras de narrar el patrimonio’, busca brindar mayores elementos a los participantes, para construir nuevas narrativas sobre esta manifestación cultural y motivarlos a narrar el patrimonio, recogiendo su complejidad, diversidad y riqueza.
Está dirigido a periodistas, creadores de contenidos de audio, video, textos escritos y fotográficos, y nuevas tecnologías. Se inicia a las 11:00 a.m. y contará con la participación de los panelistas:
Alberto Salcedo Ramos, cronista y periodista cultural
Néstor Oliveros, director de ‘Los Puros Criollos’
Martha Cáceres, productora de ‘Cantos de río, marimba y tradiciones del Pacífico Sur’
Lucy Libreros: periodista cultural de El País y subeditora del suplemento semanal Gaceta.
Modera: Argemiro Cortés Buitrago (director de Comunicaciones – Ministerio de Cultura).
Además de estas actividades, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en alianza con la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y con el apoyo de Telepacífico y Univalle Stereo, realizan la convocatoria del Premio de periodismo cultural ‘Distintas maneras de narrar las Músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacifico Sur’.
El propósito es fomentar y reconocer las crónicas, piezas y trabajos periodísticos que visibilicen la riqueza musical, étnica y espiritual de esta manifestación, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.
Fuente: cali.gov.co