La música de Cuantospares Sontresmoscas programa número 6
INGRID BROWND
Cantante Caleña con ascendencia Jamaiquina comienza su vida musical a la edad de 13 años cuando descubre el sonido de “Charlie Parker” y decide aprender a tocar el saxofón, inspirada por el sonido de este gran maestro del jazz, se convierte entonces en una amante y seguidora de este género, escuchando la música de artistas que luego se convertirían en sus ídolos. Entre sus favoritos se encuentran Miles Davis, Thelonius Monk, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Anita O´day, Carmen McRae entre otros….
Más tarde ingresa al conservatorio Antonio María Valencia de Cali donde estudia canto lirico; comenzando así para ella una nueva etapa llena de ópera y a la vez de experimentación… Turnadose entre las arias antiguas el jazz y el bossa – nova.
Ingrid siempre tuvo afinidad con la música latina y el folclor afro en general pues como buena caleña creció en escuchando salsa, son y bolero así que no tardó mucho en interesarse por interpretar estos ritmos.
A participado como cantante de estudio en colaboración de diferentes artistas y ha participado también en importantes espacios musicales como el festival de jazz “Sevijazz” con el cuarteto “Cali-Bossa”, en el festival internacional de blues Cali suburbia con el grupo “Blues cabaret” y el festival “A jazz go” con el cuarteto “Soul train”
También formó parte de la orquesta “la identidad” perteció al grupo base de música antillana del hotel intercontinental de Cali, al grupo de música del pacifico Kuko son folk band. Actualmente forma parte de “MartinaPombo” proyecto de música fusión folclor e investigación sobre las músicas tradicionales .
OSCAR HUERTA
“La obra musical de Oscar Huerta está cargada de agudos y transparentes signos habaneros. Su próximo disco, Pescador Urbano es un diario cantado donde se tejen sus vivencias adolescentes en la calle Humbolt, con el florido imaginario de un apasionado pescador del malecón y la constancia de quien decidió, desde las escaleras de un edificio del Vedado, hacerse trovador contra vientos y mareas, vientos que no fueron pocos y mareas que no fueron bajas. Las problemáticas de la sociedad colombiana también han encontrado lugar en su mira, varios temas como El valle de Cimitarra o La advertencia, entre otros, denuncian la alarmante situación de los llamados “desplazados”, campesinos que se ven forzados a abandonar sus tierras hostigados por los conflictos armados”.
tomado de la www.oscarhuerta.com
THE BLUE TURTLES
Encarna la esencia tradicional del blues con un toque dinámico de funk y soul, además de una expresiva improvisación que crea una química perfecta entre sus integrantes.
Esta banda se ha dado a conocer en diferentes eventos como: El Festival de Rock and Blues “Rocktropia”, Festival Internacional de Blues “Suburvia”, “Rockopolis 2010”. En el 2010 fueron parte del concurso de bandas “El Baño 2010” en Popayán como banda invitada, y han tenido la oportunidad de estar en Quito (Ecuador) difundiendo su propio estilo y destacándose en la escena musical y cultural del país.
HUARI
La palabra HUARI en dialecto quechua se refiere a todo aquello que es autóctono y antropológicamente significa mensajeros del Sol y la Cultura, es decir, los portadores de luz en las culturas.
El Grupo HUARI nace a partir de la inquietud de jóvenes por rescatar los valores folclóricos, especialmente musicales, los cuales a lo largo del tiempo han perdido la relevancia que tuvieron en tiempos pretéritos.
Este grupo se creó en el año de 1994, a partir de ese momento ha tenido diversas etapas de reestructuración, sufriendo cambios en sus integrantes como en su formación musical hasta llegar al acople que se tiene en la actualidad.
El estilo de música que interpreta el grupo es fusión latino americana , ya que a parte de interpretar temas autóctonos los conjuga con otros ritmos internacionales.
EL FINGER
Una propuesta musical 100% caleña, con una larga trayectoria en el ámbito musical, mostrando con sus líricas la problemática social de un país como Colombia y de los sentimientos del diario vivir de los jóvenes latinoamericanos. Su primer álbum titulado “SALVESE QUIEN PUEDA” grabado en el 2004, dio a conocer la banda a nivel nacional e internacional con canciones como “LA LEY” (que tuvo rotación en el canal de videos MTV), “REALITY” y una versión de la canción “COMPRENDEZ MENDEZ” de la agrupación mexicana Control Machete, versión que junto a otra canción de este álbum, “EVOLUCIÓN” fueron numero uno en la radio española (Málaga y Barcelona). En el 2007 se grabó “EL PODER DE LA VAGINA” producido por el maestro José Aguirre, en el cual se logró una fusión de ritmos Latinos con el Rock. Además este año recibieron la nominación a “MEJOR BANDA FUSION ALTERNATIVA” en la edición de los Premios Shock de la Música 2007.
EL FINGER, ha compartido tarima con grandes grupos nacionales e internacionales como Aterciopelados, La Pestilencia, Los Superlitio, Julio Nava, Dr. Krapula, La 33, Choquibtown, entre muchos otros, además de ser seleccionados para abrir los conciertos en Cali de bandas internacionales como los chilenos de LA LEY y el puertorriqueño ROBI DRACO ROSA. En 2009 fueron nominados a los premios “Tiempo Real 2009”, donde se llevaron el premio a “MEJOR ARTISTA DEL AÑO”. Finalizando este año, a través del portal www.feriadecali.com fue escogida su canción “MI CALI” junto al salsero JIMMY SAA como el tema de la feria de Cali 2009, con más de 13.000 votos del público colombiano. En 2010 comienzan una gira a nivel nacional, empezando por Barranquilla y sus Carnavales, Puerto Colombia y Cartagena. La banda es invitada a la gira “Vamos por Ti Colombia” y a presentarse en el lanzamiento de la novela “Rosario Tijeras” del Canal RCN, con una excelente acogida por parte del público Barranquillero.
LA FABRICA
Con el grupo de rock caleño La Fábrica he podido realizar trabajos interesantes en mi carrera como fotógrafo. En esta época iniciaba Pin como nueva vocalista, y la idea era renovar la imagen del grupo.
En aquella época estaba realizando un curso de dibujo de manga japonés, y había conocido el trabajo de un artista llamado Tsutomu Nihei, autor de novelas gráficas como Blame!, Noise y Biomega. La imagen de estos libros se me hizo muy acorde a lo que me transmite la música de La Fábrica, con letras un tanto oscuras, sonidos densos y efectos industriales.
Mi propuesta era generar imágenes fotográficas similares a los comics de Nihei. Ropa y ambiente oscuro, piel blanca. Decidí tomar las fotos individualmente para que el grupo pudiera usarlas de diferentes formas, y realicé esta composición como imagen del grupo. Aunque invertí algunas horas editando las imágenes para lograr el efecto, las fotos originales ya incluían fondos oscuros y caras iluminadas.
En este trabajo usé una luz direccional de 50W como luz principal. Esta luz bañaba las caras de los integrantes del grupo. Usé una luz de 500W direccionada hacia el fondo, para iluminarlo y separarlo del cuerpo de los sujetos.
Con nuevo nombre y luego de dos años y medio de historia, esta agrupación grabará una serie de trabajos musicales con la disquera BMG, entre ellos un disco sencillo (dos canciones) y un disco compacto.
Sus Integrantes
Andrés Mora (bajista), Diego Berney (baterista), Mauricio Benalcázar (guitarra), Esteban lago (percusionista) y Julio Navarrete (vocalista y guitarrista) son sus integrantes. Juntos han construido una identidad musical que reúne diversas influencias. “Por decirlo de alguna forma, `Santa Sangre` o `Clave Morse` es un híbrido muy especial; hay algo de Funky debido a Andrés, de Jazz por Esteban y de Rock en español de parte mía”, dice Julio.
Mauricio, Andrés y Esteban son músicos de tiempo completo. Julio estudia Ingeniería Electrónica en la Javeriana y Diego trabaja en otros oficios. Cada uno de ellos tiene su propia historia musical. Es grato recordar a Andrés Mora tocando su bajo en grupos como “Kaos” y “Kronos”. Ahora junto con Mauricio Benalcázar lo hace también en “Ángel Negro” de Cali. Esteban toca también con el maestro Linares; Julio Navarrete y Diego Berney dividen su tiempo entre la Universidad.
Tomado de: Sonidos Exquisitos