MENú

La Expo Améfrika Afrérika sound system se despide del barrio con Our Latin Thing

La Expo Améfrika Afrérika sound system se despide del barrio con Our Latin Thing - ilustracion-nuestra-cosa-latina

Oiga mi gente, la people del barrio satelital y afrolatino, hablo con los que saben las vueltas: Habita en Cali desde hace cientos de años un espíritu indómito, una fuerza telúrica que invita siempre a la fiesta sin cronómetro en cualquier esquina para bailarle en su honor.  La oralitura de la cosmogonía yoruba mezclada con los elepés de melodía antillana   nos dijo- y nos sigue cantando- que es Changó, el orisha de la danza que nos impregna de su ashe, nos embriaga con esa pulsión sensual y festiva que emana del tambor, cuando suena ese ancestral tambor batá, que cuenta las memorias de África, en su velocidad y en sus tiempos.

Del barco negrero bajaron el tambor denso y selvático de la entrañable madre África fundida en la piel, acompasando sus largas y exhaustas jornadas de trabajo con tonadas rituales y melancólicas, para luego liberarse como cimarrones de la esperanza y cautivarnos con su inagotable portal de ritmos que buscan la emancipación vital de sus comunidades .

La Expo Améfrika Afrérika sound system se despide del barrio con Our Latin Thing - Melodia-Aguante-Sound-System-2

El proceso de mestizaje en América Latina fue tan acelerado, rico y abierto que la Africanía se conoce hoy gracias a la antropología como nuestra tercera raíz. Además de la profunda presencia de la negritud como elemento central de nuestra historia, identidad y espiritualidad, muchos hechos emparentan la historia contemporánea de África y América Latina, como la pobreza, la corrupción, el analfabetismo, el armamentismo, la biodiversidad natural y una enorme riqueza cultural.

La Salsa, ese océano de ritmos que habitan nuestra sangre musical, es nuestra memoria plural, dinámica y poética, arraigada en nuestra ciudad como la propia verbena cósmica de la diáspora. La salsa, una actitud corporal que nos define frente al mundo como una ciudad de danzantes. En cada esquina de esta polis, se celebra la existencia bailando sin importar si existe algo de dinero en los bolsillos. Hay diversas maneras de mirar el arte en la ciudad, y el arte de la ciudad.  La Salsa en Cali sigue siendo ese lenguaje que cuenta las historias de los rostros prietos, matices mulatos y colores indígenas de las barriadas sin maquillaje, repletas de poesía y resistencia. Una mística que nos hace singulares en la aldea global, porque  desde esta esquina en América Latina  se tira paso sin miseria, aquí somos los propios caramelos del visaje y las propias cinturas cósmicas. Hay fuego en el 23.

La cultura popular salsera de Cali, está repleta de héroes, leyendas urbanas, himnos y mitologías rítmicas, entre ilustres cantores, almas danzantes y espíritus melómanos, donde  la plasticidad de la danza, que propicia el libre juego de la interpretación de las músicas  afrolatinas que brotan frenéticamente con el talento y creatividad  de las orquestas  han provocado las delicias del cuerpo, los encuentros amorosos, la amistad, la solidaridad, la alegría y el humor, el dolor y la tristeza, en fin, esas simples épicas que llenan la vida de la gente. Ecuajeeeeeeeeeeey.

El Colectivo Satélite Sursystem en juntanza y parcería melomaníaca con el colectivo cultural Agúzate queremos hacerle a ustedes una invitación muy especial para este sábado 14 de agosto, para que lleguen  al cierre de nuestra exposición gráfica «Améfrika Afrérika Sound System» en el espacio cultural emergente Casa Mangle y se gocen  tremenda  audición salsera orientada por el Dj errante Gary Domínguez, además de la proyección del documental Nuestra Cosa Latina,  como tributo a su director León Gast fallecido este año 2021, en el aniversario # 50 de su rodaje en New York  y posterior llegada al mundo audiovisual de las músicas afro diásporicas.

La Expo Améfrika Afrérika sound system se despide del barrio con Our Latin Thing - jovita-dj

Our Latin Thing. Un clásico documental.  Una gema impresionante del cine documental musical de la cultura urbana que aún sigue brillando con luz propia porque sigue celebrando una fiesta que aún no ha terminado, y que retrata nuestras raíces salseras, la de aquellos ritmos surcan diariamente las esquinas en la patria urbana de Jovita Feijoo y Piper Pimienta. La Calicalentura, es un poderoso coctel melómano gracias al sabor embrujador que brota de sus calles, la brisa del trópico rebelde, los destellos solares del litoral Pacífico que protegen un patrimonio de discos y vinilos que descansan en las casas de cientos de coleccionistas. La salsa como una sombrilla de colores sonoros ha configurado un universo de expresiones artísticas de suma importancia para la cultura de Cali por lo que representa esta ciudad como espacio de confluencias del Pacífico colombiano y con tan hondas conexiones con el Caribe, como se puede apreciar en la historia cultural del icónico y centenario barrio obrero, y demás barrios populares de la ciudad como es el caso del barrio El Hoyo, donde estaremos en su parque a partir de las 3:00 p.m evocando  nuestra cosa latina con todo el poder de la radio experimental, el arte gráfico y la vaguemia sound system que andan conspirando el zudaca boy, laura sumercé, juanito funky boogaloo y gary Domínguez.

Lleguen Lleguen a la dieciséis con primera, puro trocen.

Por Maelkum Marley, selektar Satélite Sursystem

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios