Feria Internacional del Libro de Cali 2017 Bulevar del Río – octubre 12 al 22

La Feria Internacional del Libro de Cali 2017 es un evento de ciudad, con entrada libre y gratuita para todo tipo de públicos y tiene lugar en el Bulevar del Río.
Para celebrar la llegada de Jorge Isaacs como invitado de honor, habrá una carpa con exposiciones, una librería, se contará con la presencia del Centro Virtual Jorge Isaacs, la ‘fabricaña de papel’ de Propal y múltiples actividades alrededor del personaje y su obra, organizados de la mano con la Universidad del Valle, Impretic’s, de la Imprenta Departamental del Valle del Cauca, y la librería Internacional. La obra completa de Jorge Isaacs estará disponible en códigos QR, gratis, para todos los visitantes.
En la Feria Internacional del Libro de Cali 2017 la geografía serán los libros. Cali se convertirá en “¡Que viva la música!”, de Andrés Caicedo, publicada por primera vez en el año 1977; el Valle del Cauca estará en “María”, de Jorge Isaacs, editada hace 150 años; se celebrará a Colombia con “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, obra que cumple 50 años circulando en más países del mundo que cualquier otro libro nacional; y Latinoamérica llegará de la mano de Juan Rulfo con sus dos grandes obras, “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”, a propósito del centenario de nacimiento de su autor.
Como parte de las celebraciones mencionadas, se hará entrega del premio del Primer Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, con la presencia de sus jurados Juan Gabriel Vásquez, Melba Escobar y Juan Esteban Constaín. Además, se contará con la exposición “Tocó Cantar” del Centro Nacional de Memoria Histórica en una de las carpas de la feria y una retrospectiva de Ivar Da Coll en la Carpa Infantil Comfandi.
Entre los invitados internacionales se cuenta con Nuria Amat, Doris Sommer, Élmer Mendoza y Raymond Leslie Williams. De Colombia, Mario Mendoza, Diana Uribe, Conrado Zuluaga, Juan Cárdenas, Pilar Quintana y muchos más.
Habrá libros y eventos para todo tipo de públicos, tanto en el recinto ferial, como en distintos escenarios de Cali y otras ciudades del Valle y el Pacífico.
Comfandi acompaña el proyecto con una carpa infantil, una exposición retrospectiva de Ivar Da Coll y actividades de promoción de lectura y formación de lectores, todos los días, a lo largo de la feria.
Organizan: Secretaría de Cultura de Cali, Universidad del Valle y Fundación Spiwak, con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro. Evento vinculado a la temporada del libro y la lectura en el Valle del Cauca, ‘Tenemos La Palabra’.
Feria Internacional del Libro de Cali: Octubre 12 al 22 – Entrada libre
Horario de atención al público: de 10 a.m. a 8 p.m.
Viernes 13 de octubre, hasta las 10 p.m.