Encuentro de Culturas Urbanas en el Centro Cultural de Cali
Santiago de Cali es un territorio fragmentado por comunas, laderas, colegios, universidades, estratos, computadores mac, redes sociales, tribus urbanas, cultos religiosos, pandillas, y televisores plasma a color con Direct TV. El lienzo del asfalto, hogar de los culturas urbanas juveniles, acoge a las y los jóvenes para reclamar, discutir, gritar y pelear por la memoria alternativa contra la historia oficial. Una memoria colectiva que se construye con tatuajes, fanzines, sonidos, diseños, letras, poemas, cuentos, malabares, performances, artes narrativas que inundan las arterias urbanas, como formas de resistencia entre lo público y lo privado, porque los jóvenes son creadores de saberes, de lógicas, de éticas, de estéticas y de sensibilidades propias y diversas, condicionadas por razones de clase, de género, diversidad sexual, de procedencia regional y étnica..
Doce agrupaciones pertenecientes a las expresiones estéticas y manifestaciones artísticas de las culturas urbanas de Santiago de Cali, se presentaran en el Auditorio principal del Centro Cultural de Cali, este jueves 11 de diciembre a partir de las 4: 00 p.m
Agrupaciones, crews y parches que forman parte de un proceso realizado entre los meses de septiembre y diciembre, en las comunas 1-3-6-18 y 20 de Cali en los denominados Territorios de Inclusión y Oportunidades TIOS, y donde diversos jóvenes participaron de varias actividades como talleres de comunicación alternativa como fanzine, en el reconocimiento de las organizaciones juveniles para la creación de la mesa de concertación en cada comuna, y un documental que busca fortalecer los espacios de participación de las organizaciones en dichos territorios.
Para este encuentro han sido invitados los grupos de la comuna 1: Manimal (rock), Terron Force Crew (break dance), Voces de la Periferia (rap), comuna 6: Black Diamond ( Hip Hop), Chovacanà( Salsa shoke y son montuno), La Colonia (Break dance), de la comuna 18: El Fares (rap), Prisioneros de la Esperanza (rap), Quirios (rap), y por la comuna 20 Intro New Dance (Danza Urbana), Triple XXX (rap), y Flow Record (rap).
Igualmente se realizará una charla sobre emprendimiento cultural que será orientada por la productora de Contravía Films, la comunicadora social Gerylee Polanco, y el estreno de un documental que recoge todas las experiencias de las expresiones y manifestaciones de las organizaciones que participaron en el proyecto, bajo la orientación del investigador Harold Pardey Becerra, y la exposición de los fanzines que hicieron las y los jóvenes en cada una de las comunas.
www.radiomacondo.fm