MENú

En Cali se vive la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público

En Cali se vive la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público - f-600x350

La II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público se realizará en la ciudad hasta el 21 de noviembre. 10 días, en los cuales hay intervenciones simultáneas en diferentes lugares de Cali con un enfoque turístico y social. Creación de obras de arte, conferencias y exposiciones abiertas al público de forma gratuita, integradas al sector privado, publico, instituciones educativas y culturales, y a la comunidad. “No llevamos la gente al museo, llevamos el museo a la gente.” La temática en esta ocasión es invitar a la reflexión sobre la reconciliación.

La II Bienal convoca alrededor de 95 artistas nacionales e internacionales representantes de las diferentes corrientes del muralismo y arte público en los distintos continentes. Dichas obras son donadas por los artistas al Museo Libre de Arte Público, para conforman los pabellones del mismo alrededor de la ciudad, constituyendo a Cali como un museo de cielos abiertos al alcance de todos.

Esta iniciativa va en sintonía con el ‘Plan de Desarrollo 2012 -2015 de Cali Proyección Global para Todo’s, mediante el cual se busca que a través del arte público y el enriquecimiento del patrimonio cultural, la ciudadanía se involucre en la construcción colectiva de una imagen diversa y multicultural para la ciudad.En Cali se vive la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público - Poblado-II-I-960x675-300x210

La temática para esta II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público de Colombia, es invitar a la reflexión sobre la reconciliación, particularmente al proceso de país referido a la aplicación de la ley de víctimas y los diálogos de Paz, así que la propuesta va más allá de esta temática. Por esto busca que cada persona en su vida cotidiana, reflexione sobre la reconciliación consigo mismo, con la familia, la comunidad y el entorno, a través de formas de representación que acudan a lo mitológico como posibilidad de instaurar referentes de creación, de puntos de partida que faciliten una construcción de país que parte de lo ritual y metafórico.

Los invitamos a reflexionar sobre el cuestionamiento de la Mitología de la Reconciliación como una pregunta directa e intima desde lo más profundo del artista, desde su óptica personal y del observador, resguardando la premisa de la construcción ético- estética de imágenes propositivas.

Sitios en los que estará la II Bienal Internacional de Muralismo

ArquidióCesis De Cali / Autopista Sur Con Calle 15 / Autopista Sur Con Calle 15 / Autopista Sur Con Calle 63 B / Centro De Operaciones / Hundimeinto Club Colombia / Hundimiento Clinica De Los Remedios / Jairo Varela / Mio Menga / Nuevo Latir / Poblado II / Puente De La 70 Sameco / Softbal / Spiwak / Terminal De Transportes

Más información

www.museolibre.org

www.radiomacondo.fm 

Comentarios

Comentarios