MENú

Embajadores Junior de África visitan Colombia

Embajadores Junior de África visitan Colombia - africavisitaembajadoresjuniors

Representantes africanos entre las edades de 14 y 17 años, procedentes de Ghana, África, visitarán Colombia para realizar un intercambio cultural.

La visita de los Embajadores Junior es una iniciativa de la Unión Africana y la Fundación Internacional Organización Plan, que se realiza con el fin de darles a los jóvenes de zonas rurales de Ghana, la oportunidad de conocer otros países con diferencias culturas y con presencia de población afrodescendiente. Este año los jóvenes ya visitaron Estados Unidos y esperan visitar Brasil en el 2015.

Con este proyecto se busca aumentar la conciencia sobre la pobreza y los problemas de los niños y jóvenes en Ghana y Colombia, empoderarlos como agentes de cambio y fomentar los programas de intercambio cultural entre ambos países, dándoles una voz y una plataforma para comunicar sus desafíos y necesidades.

Con estas experiencias culturales, se espera fomentar la educación en las comunidades locales, animar su confianza y avanzar en el desarrollo de sus sociedades.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, en el marco de la Estrategia África, coordina esta actividad con el fin de fortalecer la Diáspora Africana, en la cual los ghaneses podrán interactuar con los jóvenes colombianos en Cartagena, para conocer el legado cultural del país y las raíces africanas.

La delegación de 6 Embajadores, 3 niñas y 3 niños de diferentes regiones de Ghana, estará el primer día en Bogotá en donde se realizará un encuentro con jóvenes afrocolombianos para conocer la diversidad cultural afro en Colombia; del 7 al 11 de octubre en Cartagena, donde se realizarán visitas a la Boquilla, con el Ministerio de Cultura, y a la Isla de Tierra Bomba, con la Fundación World Coach, además de los recorridos culturales e históricos que ofrecerá la Alcaldía de la Ciudad de Cartagena.

Para el Gobierno de Colombia esta visita representa un acercamiento importante con la Unión Africana, que es el máximo organismo del continente Africano, conformado por 54 países y dedicado a incrementar la integración económica y política entre sus estados miembros.

Para APC-Colombia es un punto de partida para seguir trabajando conjuntamente por el bien y el futuro de los niños y jóvenes de ambas naciones. La actividad se desarrollará en Cartagena, después de Cali, por ser la segunda ciudad del país con mayor población afrodescendiente.

Esta iniciativa es de suma importancia para los propósitos de la Unión Africana (UA) por fortalecer la integración política y socio-económica del continente africano, la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente y el fomento de la cooperación internacional.

La Unión Africana es una organización internacional de carácter supranacional que tiene como objetivos fundamentales: la aceleración de la integración política y socio-económica del continente, la promoción y defensa de las posiciones comunes africanas en asuntos de interés para el continente y para sus gentes, la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente, el fomento de la cooperación internacional, la protección y promoción de los Derechos Humanos, entre otros 14.

En la actualidad, son miembros de la UA todos los países del continente, con excepción de Marruecos, constituyéndose así en la principal organización internacional de África y en la vocera institucional oficial de la agenda internacional africana.

La Diáspora Africana se refiere al éxodo de personas de origen negro y africano y de sus descendientes hacia diferentes lugares del mundo, al principio hacia Oriente Próximo, luego a Europa y desde entonces, mayormente, hacia América. En el caso de Colombia, la diáspora hace referencia a la herencia cultural, social, comunitaria y ancestral que tiene origen en la importante población afro de Colombia; dicha herencia africana es patrimonio nacional y se expresa en una relevante participación demográfica así como en sus manifestaciones políticas, sociales y culturales.

Fuente: mincultura.gov.co

Comentarios

Comentarios