El Ministerio de Cultura de Colombia reconoció talento y creatividad de nuestros artistas y gestores
Los ganadores de la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos 2014 fueron reconocidos en el Teatro Colón, en un evento que también rindió homenaje a los ganadores de Premios a la Dedicación del Enriquecimiento de la Cultura Ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras, Afrocolombianas y de los Pueblos Indígenas de Colombia.
La ceremonia de premiación inició a las 7:00 pm con el Himno Nacional interpretado por la cantante de música andina colombiana, Niyireth Alarcón, ganadora de la Beca de circulación internacional para músicos, agrupaciones e investigadores musicales 2014.
“A través de este proyecto es que reconocemos a los artistas y gestores culturales del país. En estos últimos cuatro años, el Programa Nacional de Estímulos creció en un 228%, y queremos fortalecer cada vez más este portafolio, que trata de abarcar todas las áreas”, dijo la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Márquez Córdoba.
La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, entregó a los maestros Lácydes Moreno Blanco y Roberto Triana Arenas, ganadores del Premio Nacional Vida y Obra 2014 un reconocimiento por haber contribuido significativamente al legado y enriquecimiento de los valores artísticos y culturales del país.
“Es muy importante dar este reconocimiento de Vida y Obra que en esta ocasión se llevan Roberto Triana y Lácydes Moreno y es una muy buena combinación reconocer toda una vida dedicada a la cultura y reconocer a las nuevas generaciones que están experimentando cosas que tienen la posibilidad de hacer pasantías, de formular proyectos”, afirmó la Ministra.
Los ganadores de premios nacionales tuvieron una participación especial, tal es el caso del premio de danza con la compañía de danza contemporánea y su proyecto: arrebato, historias comunes, historias bailadas; Ensamble Tríptico, agrupación instrumental conformada por la bandola andina, el piano, el bajo eléctrico y la batería, instrumentos de tradiciones musicales diferentes y que crean una sonoridad en la que dialogan las raíces colombianas con los sonidos contemporáneos, ganadora del Premio Nacional Ciclo de Conciertos Música con Tempo Colombiano.
Otros grupos ganadores de estímulos dieron a conocer sus proyectos, estos fueron, el grupo de música carranguera con estilo moderno Rumbambuquiando y la Corporación cultural Mochilacantora conformada por niños de Bucaramanga que a través de la música expresan sus habilidades artísticas.
Luis Arsenio Herrera, director y vocalista de Rumbambuqueando, ganadores de la beca de conciertos didácticos para público infantil aseguró: “es muy importante para la agrupación haber ganado este estímulo porque los impulsa a seguir trabajando en la formación de públicos en la música tradicional, en este caso específico de la música carranguera”.
El teatro también tuvo su puesta en escena en la noche de premiación, la Corporación para las artes y la cultura La Pepa del Mamoncillo teatro y títeres, colectivo de actores dedicados al teatro de calle y los títeres, presentará: Medea un thriller de terror; El Laboratorio escénico Univalle, mostrará el Coloquio de los perros, adaptación de la Novela Ejemplar más personal y original de Miguel de Cervantes, que este año celebra los 400 años de su primera edición y por último El Anhelo del salmón, grupo conformado por maestros en artes escénicas egresados de la Academia Superior de Artes de Bogotá y de la Universidad del Valle, presentarán: Hay que apagar el fuego, una comedia ácida y magistral en la construcción del subtexto, principalmente en los parlamentos del personaje principal.
“Nosotros nos sentimos muy orgullosos y estamos muy agradecidos de haber sido seleccionados como merecedores de la Beca de Circulación internacional y para nosotros fue muy importante habernos presentados en grandes escenarios y festivales de España y esto ayudó a visibilizar nuestro trabajo”, aseguró Felipe Pérez, integrante del Laboratorio Escénico de Univalle.
Igualmente, Héctor Loboguerrero, director y fundador de la compañía de títeres La pepa de mamoncillo, ganadores de una de las becas Rayuela en el campo de creación de los títeres, afirmó que: “ganar este estímulo nos permite continuar con nuestro trabajo a nivel profesional y esta distinción es de gran importancia para nosotros”.
Para el año 2014 la oferta del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura contó con 135 convocatorias, representadas en la entrega de 765 estímulos a 1.198 ganadores, con una inversión de más de 16.960 millones de pesos, en 29 departamentos del país.
Fuente: mincultura.gov.co