Cirqueros del país retratados en la serie fotográfica titulada «DAMASCO»
Artistas de Circo Medellín, Circo para Todos, Circo Incubaxion e independientes, son retratados por la lente del fotógrafo Juan David Padilla Vega.
Se inaugura en Bogotá, «DAMASCO», selección de 85 fotografías que retrata a artistas del circo contemporáneo y tradicional de diferentes regiones de Colombia. Una exposición fotográfica a color que abrirá sus puertas este 18 de julio, a las 7:00 p.m en la Casa Cultural Kussi Huayra (Calle 12 No. 1-59) de Bogotá. El evento inaugural contará con la presencia de varios artistas del sector, abrirá con un show de circo a cargo del grupo Incubaxión y cerrará con un recital del cantautor y creador de la Rasqa, Edson Velandia.
Artistas de Circo Medellín, Circo para Todos, Circo Incubaxion e independientes, son retratados por la lente del fotógrafo Juan David Padilla Vega quien logra documentar, a partir de una búsqueda muy personal, el universo íntimo de malabaristas, payasos y acróbatas. “Es fascinante contemplarlos y retratarlos, este ejercicio se ha convertido en una necesidad y una permanente inquietud por entender los códigos de algo que para mí hace parte del género fantástico, que a su vez, es mi objeto de estudio”, manifestó el fotógrafo.
Las 85 fotografías a color reunidas en 19 series, curadas por Alicia Jiménez Mantilla, podrán apreciarse a través de un recorrido por siete salas. Cada serie, parte o finaliza en el retrato a un artista, y plantea diferentes secuencias fotográficas que transitan de manera mágica por la presencia escénica, destrezas físicas, compañeros de actos, amigos y rituales tras bambalinas, en medio de una atmósfera íntima que devela la insondable humanidad de cada personaje.«DAMASCO» representa un viaje hacia el mundo del circo, esta vez de una manera distinta, a través de los espacios que se abren a partir de la presencia y el alma de los seres que le apuestan día a día a vivir en el territorio de la fantasía.
Esta exposición fotográfica está conectada con el proyecto de grado como Comunicador Audiovisual de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina), del fotógrafo Juan David, titulado Grostesco Transmigrante, en 2010, en el cual, incluyó un guión de largometraje bajo el título «DAMASCO», que presenta la historia de cuatro protagonistas, dueños de un circo, en el Barrio La Balvanera de Buenos Aires, en 1975, quienes entran en conflicto a partir de su interés particular por activar la programación de un espectáculo circense que había cerrado.
La exposición fotográfica «DAMASCO» es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura a través de su Direcciones de Comunicaciones y Artes, sus grupos de Divulgación y Prensa, Teatro y Circo y Emprendimiento Cultural. Así como a la Casa Cultural Kussi Huayra, y a todos los artistas de circo que posaron para estas fotos.
El acercamiento a los artistas de circo surge gracias a la experiencia de Padilla como fotógrafo del Ministerio de Cultura. A medida que pudo conocer diferentes propuestas del circo contemporáneo y tradicional en el país, sus sentimientos se fueron intensificando. «¡Cómo no hacerlo! Basta evocar esos maquillajes, esas posibilidades acrobáticas y contorsionistas que les permite a los artistas moverse por carpas o escenarios, para entender la forma en que la magia se apodera de personajes cotidianos”.
“Estoy muy agradecido por la oportunidad que he tenido a través del trabajo de reportería gráfica que he venido desarrollando, que me ha permitido, acercarme al mundo del circo nacional. Es admirable el trabajo que se ha liderado desde el Ministerio de Cultura y el sector de circo para forjar una política que promueva la formación, gestión y circulación del circo contemporáneo, tradicional y social en Colombia. En la actualidad. el circo representa una alternativa real para que los jóvenes y grupos encuentren oportunidades de formación y empleo. Algunos de los protagonistas de mis retratos hacen parte de este talento que ha encontrado un norte y una opción de desarrollo en el circo”, explicó Juan David Padilla Vega.
La muestra estará abierta hasta el próximo 22 de agosto, de 9 a.m. a 9 pm., de lunes a sábado. Los visitantes a la exhibición podrán disfrutar de la programación prevista por Kussi Huayra que cuenta con cineclub, encuentros de poesía y restaurante.
Fuente: finanzaspersonales.com.co