Campesinos del país hablarán de paz y patrimonio cultural
El encuentro realizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Tropenbos Colombia Internacional contará con una nutrida programación de conversatorios, muestras culturales y talleres de intercambio de experiencias. Esta actividad se realizará en el parque principal de Curití, municipio del departamento de Santander.
El objetivo es impulsar la relevancia del patrimonio cultural inmaterial campesino y las acciones para su salvaguardia y de esta manera contribuir al reconocimiento de las culturas campesinas y sus derechos culturales. La Casa de la Cultura, el Sena, el Salón Parroquial, Ecofibras, el Hotel Vizcaya y el Parque Principal, serán los escenarios que albergarán a los asistentes que participarán de actividades como conversatorios, intercambio de experiencias y expresiones artísticas.
Entre los temas que se abordarán en los conversatorios se encuentran La cultura campesina como un derecho: sujeto, cultura y diálogo de saberes; Prácticas y oficios para la paz y Familia campesina, economía doméstica y relaciones intergeneracionales, entre otros. También se contará con una feria de regiones, donde cada participante de las comunidades campesinas podrá exponer imágenes de su vida campesina, sus productos, sus juegos, sus saberes y sus artes.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Cultura Campesina de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, el cual busca construir procesos participativos con comunidades y asociaciones campesinas para proponer maneras pertinentes de entender el patrimonio cultural inmaterial, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural.
Salvaguardia Integral
Para este año el Ministerio de la Cultura promueve, en asocio con la Fundación Tropenbos Colombia Internacional, el proyecto: Salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas. Esto con el fin de apoyar en la identificación del patrimonio cultural inmaterial a diferentes grupos campesinos en los departamentos de Cundinamarca y Santander.
Así mismo, se busca desarrollar con ellos, mediante la aplicación de investigaciones locales, actividades de salvaguardia en distintos grupos de edad y de género.
Fuente: vanguardia.com