MENú

Arte gráfico se toma el Caribe colombiano

Arte gráfico se toma el Caribe colombiano - e57b9cb685b79bddc0ca60846ca5b537-300x199Ilustración, collage, dibujo, fotografía y narración visual son las técnicas protagonistas de la exposición «Intervalo Gráfico» que se inaugura el próximo 11 de septiembre en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta.

«La ilustración es un lenguaje visual que ha calado en diversos espacios. Primero libros, revistas, periódicos y ahora en galerías, museos, colecciones de moda, montajes teatrales, murales, objetos y todo lugar donde la gráfica tenga varias funciones, siendo una de ellas, la de decir, contar y establecer una postura», explica la curadora Stefannia Doria Rincón.

Usando lenguajes como la ilustración, collage, dibujo, fotografía y narración visual, la propuesta de cada uno de estos artistas es una interpretación sobre la condición humana en el mundo contemporáneo. Por tal motivo se podrá apreciar obras gráficas, imágenes seriadas e ilustraciones de cada uno de los artistas.

«Es por esto que en Intervalo Gráfico los ilustradores invitados no solo tienen un cuerpo de obra coherente a nivel estético y técnico, si no que desde allí, desde lo plural y multidisciplinar que permite la ilustración, dan su opinión sobre lo que es la condición humana en el mundo actual», enfatiza la curadora.

Mónica Naranjo, Electrobudista –Adalberto Camperos-, Randy Mora, Sonia Pérez, Diego Rueda, José Rosero, Felipe Camargo, Diego Patiño y Carlos Consuegra, artistas que integran el espacio visual Casa Tinta, expondrán sus obras hasta el próximo 8 de noviembre en la sala Galería Espacio Abierto.

Fuente: Elespectador.com

Comentarios

Comentarios