Los máximos goleadores de la historia del fútbol colombiano


Fuente: pixabay
El fútbol colombiano ha sabido ser la cuna de grandes goleadores, así como de albergar en sus campos de juego a temibles artilleros. En esta lista, nos proponemos repasar a aquellos que más veces han gritado gol en la Dimayor. Sus respectivos números resultan cada vez más difíciles de romper, en tanto las nuevas generaciones de delanteros son rápidamente exportados una vez que comienzan a descollar en la liga doméstica. Puedes apostar por la suerte de los equipos de la liga colombiana de fútbol a través de https://www.telecomasia.net/es/apuestas-deportivas/casas-de-apuestas/1xbet/app/.
8vo Puesto: Dayro Moreno (190 goles)
Siendo el único jugador en esta lista que aún se encuentra en actividad, Moreno tiene amplias chances de subir en escalafones en esta lista. A sus 36 años, el delantero de Atlético Bucaramanga todavía tiene tela para cortar en su carrera, si puede mantener la pólvora seca. En Colombia, ha defendido al Once Caldas (en cuatro pasajes por el club), a Junior, Atlético Nacional, y Atlético Bucaramanga en estos tiempos. Ganador del título, o histórico de la Copa Libertadores con Once Caldas en 2004, y de la Sudamericana con Atlético Nacional en 2017, lamentablemente Moreno ha estado envuelto en polémicas fuera del campo de juego que han ayudado a generar cierta falta de estabilidad a lo largo de su carrera.
7mo Puesto: Omar Lorenzo Devanni (198 goles)
El cordobés jugó para 5 clubes en la Dimayor entre los años 1963 y 1971: Club Atlético Bucaramanga, Unión Magdalena (en dos pasajes), Club Independiente Santa Fe, Independiente Medellín y Once Caldas. Fue goleador de la liga nacional en tres oportunidades a mediados de la década del ’60 (1963, 1964 y 1966), obteniendo un título nacional con Independiente Santa Fe en 1966.
6to Puesto: Jorge Ramírez Gallego (201 goles)
En sexto lugar de esta lista se ubica el máximo artillero de la historia del Deportivo Cali. Gallego fue activo como profesional entre los años 1962 y 1975, vistiendo los colores de cuatro equipos: Millonarios, Deportes Quindío, Deportivo Cali y Deportes Tolima. Su palmarés sería la envidia de cualquier jugador colombiano: logró 6 campeonatos nacionales.
5to Puesto: Oswaldo Marcial Palavecino (204 goles)
Marcial fue un corpulento delantero oriundo de Buenos Aires, Argentina, que vivió los mejores años de su carrera en el fútbol colombiano, donde defendió, en orden cronológico, a Once Caldas, Atlético Nacional, Independiente Medellín, Independiente Santa Fe, Millonarios, Cúcuta Deportivo, y Deportes Tolima, donde jugó hasta el momento de su retiro en 1985. Fue titular en todos los clubes que defendió a lo largo de sus 446 partidos como profesional en la Dimayor.
4to Puesto: Antony de Ávila (208 goles)
El “Pitufo”, como fue conocido a lo largo de su carrera, a raíz de su diminuta altura (apenas 1,57 metros), fue un endiablado delantero, capaz de genialidades sobre el césped a raíz. Hombre de un solo club en Colombia, jugó desde el año 1982 hasta 1996 en el América de Cali. Es, aún hasta hoy día, el goleador histórico del Clásico vallecaucano, y el jugador colombiano con más títulos con un mismo equipo del país (8). Lamentablemente, sus éxitos deportivos se han visto mancillados por sus actos fuera del campo, y actualmente cumple una condena en Italia por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes.
3er Puesto: Hugo Horacio Lóndero (211 goles)
El argentino nacido en Colonia Caroya nació futbolísticamente hablando en el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, saltando a primera en 1967, y llegando dos años más tarde al América de Cali. Fue en tierras colombianas donde el delantero tuvo sus mayores glorias. En Colombia, jugó para 6 equipos diferentes: América de Cali, Cúcuta Deportivo, Atlético Nacional (con el cual obtuvo los campeonatos de 1973 y 1976), Independiente Medellín, Deportivo Pereira y Cúcuta Deportivo, donde se retiró en 1981. De hecho, Lóndero hizo de Cúcuta su lugar en el mundo, y es donde actualmente se halla radicado.
2do Puesto: Iván René Valenciano (217 goles)
“El bombardero” nació en Barranquilla en el año 1972, y a pesar de su estatura ordinaria para un delantero centro, su olfato posicional le llevó a ser goleador del campeonato colombiano en tres ocasiones distintas. Durante su vastísima carrera como profesional, que le tuvo activo en tres décadas diferentes, entre 1988 y 2009, saltó al campo de juego formando parte de 12 equipos distintos en el país: Junior (con el cual obtuvo dos campeonatos nacionales), Unicosta, Independiente Medellín, Atlético Bucaramanga, Deportivo Cali, Real Cartagena, Unión Magdalena, Deportes Quindío, Millonarios, Centauros Villavicencio, Valledupar FC y Alianza Petrolera. A nivel de la Selección Colombia, cuenta con un excelente registro: 21 goles en 42 encuentros, es decir, medio gol por encuentro de promedio.
1er Puesto: Sergio Galván Rey (224 goles)
El máximo goleador de la historia del fútbol colombiano nació en Tucumán, República Argentina, y fue apodado, con gran criterio, el “Rey del gol”. Su carrera lo tuvo rompiendo redes en el país cafetero en dos pasajes: entre 1996 hasta 2004 en el Once Caldas (etapa en la cual logró nacionalizarse colombiano), y entre 2006 hasta 2011. En su segunda etapa, defendió los colores de Atlético Nacional (2006 a 2009), América de Cali (2010) e Independiente Santa Fe (2011), club en que cerró su carrera como profesional.