Juegos y apuestas, en Colombia el 90% de las apuestas en línea se realizan con el fútbol

Uno de los sectores comerciales en la oferta online de productos y servicios que reporta un constante crecimiento, son los casinos y lugares de apuestas, en América latina cada vez son más los países que buscan obtener ganancias de este mercado.
La ventaja para los usuarios de estos servicios, es que realmente no importa en qué lugar se encuentran, ya que los Casinos más confiables y reconocidos del mercado ofrecen la posibilidad de que personas de todo el mundo puedan jugar de manera segura, por lo que realmente no importa si juegas en un casino-online-chile.cl, España, México o un casinoonlinevenezuela.co.ve , o de algún otro país, siempre y cuando tengas la precaución de revisar la reputación del Casino y que este cumpla con la debida certificación comercial para evitar el fraude.
Después de analizar el comportamiento y la reglamentación en el negocio de los juegos y apuestas en línea, en algunos países europeos como reino unido, Italia y España, el Estado colombiano ha venido implementando una serie de cambios que le permiten obtener mayores ganancias de esta actividad comercial.
Las apuestas vía Internet existen desde hace años en el país, pero el Estado colombiano empezó a realizar está serie de modificaciones relacionadas con la industria de juegos y apuestas en mayo de 2016, cuando se dio a conocer una resolución que establecía el reglamento oficial para ejercer el negocio de las apuestas vía internet, la resolución de Coljuegos «la máxima autoridad en Colombia en esta materia», abrió la posibilidad de generar una industria mucho más sólida en el país.
En 2019 Coljuegos incluyó los Juegos Virtuales en la reglamentación de los juegos operados por internet y además amplió el marco legal para ofrecer apuestas sobre eventos reales en el ámbito deportivo, con está operación el Estado colombiano ha logrado recaudar importantes sumas, de hecho, el sector en 2018 durante el mundial de Fútbol entregó 33 mil millones en transferencias al sector salud por el pago de derechos de explotación.
En Colombia como es de esperar el 90% de las apuestas se realizan con el fútbol, en donde los usuarios en las diferentes plataformas se encuentran con toda una variedad de posibilidades que le permiten apostar desde el marcador del partido hasta el número de tiros de esquina, las faltas y en muchos casos hasta con la alienación de los equipos. En promedio por partido existen unas 200 variables que le permiten a los apostadores incrementar sus ganancias ocasionales.
Las cifras de este negocio en el país son impresionantes teniendo en cuenta que hasta hace poco se reglamentó un marco legal para fortalecer la industria , hasta el año pasado el país contaba con 18 firmas legales para operar este negocio, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) reportó en 2019 apuestas por $5,4 billones de pesos, realizadas a través de 2,8 millones de cuentas activas de jugadores, lo que representó un crecimiento de 303% frente a los $1,8 billones registrados durante el mismo periodo en 2018. En usuarios existe un mercado potencial que alcanza los 10 millones de clientes.
De los $5,4 billones captados el año pasado por las 18 empresas colombianas, $4,9 billones, es decir el 92% del total de sus entradas, retornaron en premios a los usuarios. Las 18 firmas generaron unas ganancias netas que promedian los $500.000 millones. El perfil de los apostadores colombianos ha mostrado que el 56% de ellos se encuentran entre los 25 y 35 años de edad, y el 75% de los jugadores ha recibido educación superior.
La Unidad de Información y Análisis Financiero UIAF, ha reconocido el control de los mismos operadores en este sector para mantenerlo libre de delitos como el lavado de activos, lo que asegura la confianza de los diferentes actores en este mercado. Según Coljuegos, en 2019 el mercado de juegos nacionales aportó $664.830 millones al sector de la salud, y esto lo hizo a través del recaudo de derechos de explotación, de los cuales 10,4% es decir $69.372 millones los aportó el negocio de los juegos y las apuestas en línea, esta cifra da cuenta de la importancia del sector en el recaudo de ingresos para el Estado colombiano, que debe seguir apostando por la implementación de medidas que le brinden más seguridad y con ello confiabilidad a los empresarios y usuarios.