MENú

Guerra verbal entre Colombia y Venezuela calienta la crisis fronteriza

Guerra verbal entre Colombia y Venezuela calienta la crisis fronteriza - maduro-santos

La posibilidad de un encuentro entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, para resolver la crisis parece hoy más lejana por la guerra verbal en la que han entrado, mientras siguen paralizados dos de los tres pasos fronterizos oficiales.

Transcurridas tres semanas desde que el presidente venezolano ordenó el cierre de la frontera entre Cúcuta y San Antonio, la más activa de los 2.219 kilómetros que une y al mismo tiempo separa a los dos países, las diferencias, lejos de disminuir, van en aumento.

La Revolución Bolivariana de Venezuela se está autodestruyendo y no es por culpa de Colombia, dijo el miércoles el presidente Juan Manuel Santos, quien aumentó el tono de su discurso para responder a recientes críticas de su homólogo Nicolás Maduro, aunque advirtió que no se dejará provocar.
Las declaraciones que podrían elevar la tensión diplomática entre los países también hacen poco probable un encuentro de los dos mandatarios para buscar una solución a la crisis humanitaria que se registra en la frontera binacional por la salida de colombianos de Venezuela que necesitan albergue, alimentación y servicios de salud.
«Yo no estoy destruyendo la revolución bolivariana, la revolución bolivariana se está autodestruyendo, se está destruyendo a sí misma, por sus resultados, no por cuenta de los colombianos ni del presidente de Colombia», dijo Santos en una declaración en la sede de la presidencia.
Maduro extendió el lunes el cierre parcial de la frontera con Colombia al paso de Paraguachón, en el estado Zulia, y ordenó la movilización de 3.000 efectivos militares más a la zona para combatir el contrabando y a grupos paramilitares.
El presidente venezolano ya había ordenado cierre de una parte de la frontera común por el estado de Táchira, hace tres semanas, después de un enfrentamiento de contrabandistas con militares.
El mandatario  justificó su decisión y un estado de excepción en algunas áreas limítrofes en la necesidad de combatir el contrabando y el paramilitarismo en la porosa frontera de 2.219 kilómetros.
Fuente: Agencias

Comentarios

Comentarios