Fecoljuegos avanza en su compromiso con la integridad del deporte colombiano

La Federación Colombiana de Empresarios de Suerte y Azar (Fecoljuegos) ha firmado un Memorando de Entendimiento con la International Betting Integrity Association (IBIA)
IBIA es una asociación sin ánimo de lucro que lucha para preservar la integridad en las apuestas deportivas, y su acuerdo con Fecoljuegos se va a traducir en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas conjuntas para combatir los amaños de apuestas en el deporte colombiano.
Con el Memorando de Entendimiento se busca proteger la integridad de las competencias y de las casas de apuestas legales en Colombia, lo que en última instancia ayudará a que las apuestas deportivas sean percibidas como una actividad más segura y que ofrece todas las garantías.
Prueba del trabajo de IBIA es que, a lo largo del año 2021, las sospechas relacionadas con las apuestas que comunicó a las autoridades con las que colabora en distintos países sirvieron para imponer sanciones, de carácter deportivo o penal, a un total de 11 deportistas y equipos.
Trabajos en la región latinoamericana
Además del acuerdo con Fecoljuegos, IBIA viene colaborando con autoridades en América Latina desde hace un lustro. Entre 2017 y 2021 reportó un total de 121 alertas en la región; nueve de las cuales fueron por partidos sospechosos en Colombia – uno de fútbol y ocho de tenis.
Algunas estimaciones apuntan que el pasado año las ganancias brutas por apuestas en toda Latinoamérica (con la excepción de México) alcanzaron los 1.900 millones de dólares, mientras las previsiones señalan que esta cifra aumentará hasta los 3.500 millones en 2026.
En el caso de Colombia, se calcula que las ganancias de apuestas brutas fueron de 808 millones de dólares en 2021, y se prevé que la cifra aumente hasta 1100 millones para 2026. Así viene recogido en un informe de H2 Gambling Capital, una empresa proveedora de datos de mercado especializada en la industria del juego.
El presidente de Fecoljuegos, Evert Moreno Cárdenas, ha afirmado que “Con la firma del Memorando de Entendimiento llegamos a un acuerdo de voluntades. Es un paso importante para blindar las apuestas deportivas de prácticas que las han afectado durante años. La asociación con IBIA garantiza altos estándares de integridad y representa una ventaja para la industria legal en Colombia”.
Colombia, una pauta a seguir
Khalid Ali, máximo ejecutivo de IBIA, ha declarado: “La creación del Comité Nacional Colombiano para la prevención de la manipulación de competencias deportivas es una iniciativa pionera en Latinoamérica. Fecoljuegos ha jugado un papel clave, y apoyamos totalmente su apelación a incluir disposiciones de integridad en la legislación del juego”
IBIA, que nació en 2005 bajo el nombre ESSA, se ha convertido en la empresa líder a nivel global y en lo que atañe a la integridad del deporte y las apuestas. Apoyándose en su sistema de monitoreo de integridad en sitios web de apuestas regulados, su cobertura alcanza transacciones por todo el mundo por valor de casi $140 mil millones cada año.
También ha jugado un papel clave en la puesta en marcha de investigaciones y acciones judiciales, así como en la imposición de sanciones a diversos actores involucrados en la manipulación de eventos deportivos. Como organización, su fin es prevenir y mitigar el surgimiento de prácticas irregulares.
Este artículo ha sido elaborado por los profesionales de MisCasasdeApuestas Colombia, un comparador de sitios web de apuestas con autorización de Coljuegos en el que podrás encontrar análisis de casas de apuestas legales, como Betfair Colombia, bonos de apuestas deportivas o las mejores páginas para apostar al fútbol online.