MENú

El éxito internacional de la moda colombiana y sus nuevas fronteras

El éxito internacional de la moda colombiana y sus nuevas fronteras - moda

 

Colombia es la cuna de grandes diseñadores de moda, profesionales que están cada vez más valorados en todo el mundo. A tal punto que, desde la internacionalización de la moda colombiana, los diseñadores han cambiado sus objetivos, excluyendo de sus agendas las ferias y los desfiles locales. Aunque no olviden sus raíces, una gran cantidad de diseñadores colombianos como por ejemplo Johanna Ortiz, Leal Dacarett o Kika Vargas, han tenido que adaptar sus agendas, estrategias y técnicas al mercado internacional prefiriendo al local.

Esteban Cortázar, un joven talento Colombiano muy respetado a nivel internacional, participó en la Semana de la Moda de París y su colección causó sensación, siendo el más apreciado de esta semana. Empresarios de todo el mundo e importantes editores de moda ovacionaron al diseñador colombiano al finalizar el desfile, algo inusual en este tipo de eventos. La fusión de elementos urbanos con prendas sofisticadas es una de sus señas de identidad. Sus diseños inspiran libertad y feminidad, una colección muy profunda y con sello colombiano: en todas sus prendas se percibe el espíritu latino que corre por las venas de Esteban Cortázar.

Sin duda el mundo de la moda nos fascina a todos, en cualquier parte del mundo: día cada día hay miles de personas sueñan con ser modelos o diseñadores pero no siempre es fácil cumplir con ese propósito: hacen falta creatividad, talento, un buen instinto y sobre todo una formación sólida.

Cómo empezar

Para trabajar cómo diseñador de moda y tener éxito es necesario ser capaz de gestionar todo el proceso: desde la idea de producto, el diseño y la confección, hasta la publicidad y comercialización. Algo que, aunque parezca imposible antes de empezar, es posible lograr si se posee una gran voluntad, si se trabaja diariamente sin parar y también si se goza de una formación de calidad en las escuelas de moda. En este contexto cabe señalar el Istituto Marangoni: la mejor escuela de moda en Italia según Fashionista. Esta escuela, que hoy cuenta con seis institutos en todo el mundo y otros más a punto de abrir, goza de una larga tradición y experiencia, acumulada desde el 1935, el año de su nacimiento. Desde entonces, su actividad ha sido a la vanguardia, manteniéndose siempre actualizada, ajustándose en todo momento a las exigencias y a las tendencias del mercado laboral. Lo que ha permanecido inalterada, desde el comienzo es la pasión y el esfuerzo con el que la escuela realiza su tarea: preparar profesionales y técnicos de todo el mundo altamente especializados en el sector de la moda. Además de su actividad de formación, la renombrada escuela mantiene su primacía pionera descubriendo nuevas tendencias, estilos o jóvenes talentos.

Estar al día: las prendas del futuro

Hablando de este tema y de las tendencias del mercado no podemos no destacar que la moda está en continua evolución entonces hay que estar al día y profundizar lo que pasa al extranjero pasa no quedar atrás. Además es aconsejable tener un buen instinto para adivinar cual serán las fronteras del futuro, como sugirió la directora de transformación estratégica de Inexmoda, Luz Adriana Naranjo, que expresó la necesidad de estar preparados a los avances tecnológicos. De hecho, en un mundo tecnológico como en el que vivimos, el nacimiento de “tecnología vestible” era algo de esperar. No es una broma, ya se están desarrollando ideas de prendas que están conectadas con las herramientas digitales: algunas empresas mostraron sus diseños tecnológicos en el quinto Foro Estrategia 2016 que tuvo lugar recientemente en Medellín. Un evento que pretende dar respuesta a la industria de la moda para atraer a los consumidores, mediante la inclusión de la tecnología en los productos. Camisas inteligentes, ropa que se adecua a los cambios climáticos, vestimenta capaz de controlar la temperatura corporal gracias a un sistema de refrigeración o ropa que controla la insulina en diabéticos: diseños tecnológicos del futuro que son ya, a día de hoy, una realidad.

 

D.G.

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios