El crecimiento del juego online en Colombia

Desde hace años existen en Colombia las apuestas deportivas a través de Internet, de hecho, el país fue uno de los primeros en América latina en reformar y poner al día sus marcos legales en esta materia, con está normatividad jurídica el Estado regula y protege la industria tras las casas de apuestas y a sus usuarios.
En mayo de 2016, el Estado colombiano dio a conocer a través de Coljuegos “la máxima autoridad en Colombia en esta materia” una resolución que establecía el reglamento oficial para el negocio de las apuestas deportivas y juegos en internet, la resolución ayudó a consolidar el negocio.
En 2019 según Coljuegos, el mercado de juegos nacionales, en el que además participan las loterías y los chances aportó $664.830 millones al sector de la salud, a través del recaudo de derechos de explotación, de los cuales 10,4% es decir $69.372 millones los aportó el negocio de los juegos y las apuestas en línea, una cifra que da cuenta de la importancia de este renglón económico.
Por su parte La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) reportó el año pasado apuestas por $5,4 billones de pesos, estas apuestas se hicieron desde 2,8 millones de cuentas activas de jugadores, este número representa un crecimiento de 303% frente a los $1,8 billones de jugadores registrados durante el mismo periodo en 2018. En Colombia existe un mercado potencial que alcanza los 10 millones de clientes.
De los $5,4 billones de pesos captados en 2019 por las empresas de apuestas en línea, $4,9 billones, es decir el 92% del total de sus entradas, retornaron en premios a los usuarios. Las empresas generaron unas ganancias netas por $500.000 millones de pesos. El perfil de los apostadores colombianos revela que el 56% de ellos se encuentran entre los 25 y 35 años de edad, y el 75% de los jugadores ha recibido educación superior.
Indiscutiblemente el juego que concentra la mayor atención entre los apostadores en Colombia es el Fútbol, el 90% de las apuestas están relacionadas con este deporte, los usuarios de las casas de Apuestas encuentran una amplia variedad de posibilidades que le permiten apostar desde el marcador del partido, hasta el número de tiros de esquina, el número de faltas y en muchos casos existe la posibilidad de apostar con la alienación de los equipos. En cada partido existen en promedio unas 200 variables que le permiten a los apostadores incrementar sus ganancias ocasionales.

Evert Montero,presidente de La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte (Fecoljuegos)
Sin embargo, el espectacular crecimiento de la industria se ha visto afectado por la actual crisis sanitaria y económica desatada por el Covid-19, el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero, señaló que “El 90% de las apuestas online en Colombia se han detenido ya que ellas se realizan con eventos deportivos y en este momento todos estos eventos han sido suspendidos”.
La crisis por el corona virus detuvo el crecimiento exponencial que venía reportando la industria, con incrementos del 303% en las apuestas desde octubre del 2017 hasta octubre del 2019. Frente a esta situación, Coljuegos, redactó dos cartas dirigidas a los presidentes de Bancóldex y Asobancaria, para solicitar el ingreso de estas empresas a las líneas de crédito abiertas por el gobierno para atender la emergencia económica. En las misivas se ponen en consideración los aportes que realiza el sector a la salud en Colombia.
Con el regreso de las actividades deportivas regresaran las industrias que giran en torno al deporte, y no cabe duda que las casas de apuestas seguirán reportando crecimiento económico.