Criptomoneda como divisa nacional

El 7 de septiembre de 2021, Nayib Bukele, el joven presidente de El Salvador, pasó a la historia al lanzar el Bitcoin como la segunda moneda nacional de su país junto al dólar estadounidense, que ha sido moneda de curso legal dentro de sus fronteras desde 2001. Bukele argumentó que la adopción de la moneda digital ahorraría a los salvadoreños tanto como 400 millones de dólares al año en comisiones bancarias que normalmente se cobran por transferencias de dinero de familiares que viven en el extranjero, normalmente en los EE. UU. Como incentivo, el presidente ofreció a cualquier ciudadano 30 dólares en Bitcoin al descargar la billetera digital del gobierno llamada Chivo, que significa «genial».
Otro factor que motivó el movimiento audaz hacia la criptomoneda fue la preocupación de Bukele por el efecto de la inflación en el dólar a raíz de los paquetes de estímulo económico del presidente Joe Biden.
Cómo han ido las cosas desde entonces depende de a quién le preguntes. Por un lado, el lanzamiento en sí no fue exactamente como Bukele esperaba, ya que el precio del Bitcoin cayó un 17% al día siguiente, bajando de aproximadamente 50.000 dólares a menos de 43.000. Un tuit del economista Peter Schiff dirigido a los salvadoreños poco después decía: “Su moneda nacional apenas perdió más del 15% de su poder adquisitivo en menos de una hora. Acostúmbrense a ello.»
Algunos analistas BitIQ creen que la venta masiva tuvo que ver con el hecho de que el gobierno salvadoreño desconectó su billetera Chivo durante algún tiempo mientras mejoraba sus servidores. Pero, según el analista de Bloomberg Michael McGlone, los movimientos repentinos de precios no eran algo de lo que preocuparse, y solo significaban que los inversores especulativos estaban exprimiendo sus posiciones. Echemos un vistazo a los efectos de este lanzamiento histórico en el precio del Bitcoin y en el propio país latinoamericano en los siguientes meses. Una lectura obligada si planea invertir en criptomonedas con iFOREX en forma de CFD.
Un mes después
Una de las diferencias más obvias en las calles de San Salvador, la capital de El Salvador, a principios de octubre, fue que los supermercados y cadenas de restaurantes como Starbucks aceptan Bitcoin como método de pago. También hubo informes de un uso creciente de la aplicación móvil del gobierno para el comercio diario especulativo en Bitcoin. Sin embargo, no todos estaban contentos debido al hecho de que la red de Chivo estaba fuera de servicio con frecuencia. Incluso hubo protestas contra la criptomoneda el 15 de septiembre y luego nuevamente el 12 de octubre.
En cuanto al precio del Bitcoin, se disparó un 11% el 1 de octubre, aunque se mantuvo por debajo del 7% desde el 6 de septiembre. Octubre fue un mes fuerte para las criptomonedas, debido en parte a la introducción del primer fondo ETF asociado con los futuros de Bitcoin y la publicidad que rodea a las inversiones de Bitcoin de George Soros. El precio de la moneda se disparó un 50% durante el mes. El presidente Bukele, por su parte, mostró una confianza absoluta en su decisión, tuiteando su propia compra de 700 Bitcoins en septiembre y luego de 420 más a finales de octubre.
Un periodista, John Holman, tiene una visión optimista: «El 70% de los salvadoreños no tienen cuentas bancarias y esta es una forma en que pueden ahorrar un poco y (con suerte) ver crecer esa pila a medida que aumenta el valor del Bitcoin», dijo. Sin embargo, algunos analistas de Reuters han expresado su preocupación respecto a que «la adopción de la criptomoneda podría impulsar el lavado de dinero en un país con graves problemas de corrupción gubernamental y crimen organizado». De hecho, otros analistas también han señalado la posibilidad de que los blanqueadores de dinero se acerquen a los bancos de El Salvador como resultado de la medida. El efecto general de este cambio audaz en El Salvador aún no se ha materializado y solo se conocerá en los próximos meses.
Nuevos desarrollos
Desde entonces, el líder de El Salvador ha estado activo en su promoción de la criptomoneda, planeando construir su propia cadena de bloques con la ayuda de Algorand y también preparándose para albergar la Conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain a mediados de noviembre, que será una oportunidad para los latinoamericanos con la que deben “comprometerse con los especialistas de Bitcoin, los empresarios y los gobiernos locales sobre lo que Bitcoin podría significar para la región”, en palabras de su fundador Rodolpho Andragnes. Bukele incluso anunció que está construyendo 20 nuevas escuelas a partir del «excedente» de la Cuenta Fiduciaria de Bitcoin de la nación.
Aquellos que invierten en criptomonedas con iFOREX en forma de CFD saben que la volatilidad de las monedas digitales presenta a los traders tanto oportunidades como riesgos. Es crucial decidirse por una plataforma de un bróker que esté regulada, sea confiable y con experiencia antes de comenzar a operar con criptomonedas mediante CFD. iFOREX es un ejemplo de bróker que es todas estas cosas y que ofrece materiales educativos empoderadores para traders de todos los niveles de experiencia. iFOREX también ofrece los beneficios de un canal de intermediario social para mantener a sus usuarios en sintonía y actualizados con las últimas tendencias y noticias en el mundo financiero.
Comunicado de prensa
www.radiomacondo.fm