MENú

Consejos para mejorar tu calidad de vida

Consejos para mejorar tu calidad de vida - woman-570883_1920

La calidad de vida es un concepto complejo. ¿A qué nos referimos cuando decimos que en tal o cual sitio hemos mejorado nuestra calidad de vida? El concepto incluye factores económicos, sociales, políticos, de salud y naturales. Por eso, hay quien señala que para evaluar la calidad de vida deben analizarse cinco factores diversos: el bienestar físico, el bienestar material, el bienestar social, el desarrollo y el bienestar emocional.

Esto nos permitiría objetivar la calidad de vida de la que disfruta un determinado individuo o una sociedad, pero el propio concepto es esencialmente subjetivo. Valoramos la calidad de vida también en función de un determinado estado emocional y de la satisfacción de nuestras expectativas. Salir a hacer deporte va a incrementar el nivel de hormonas como la endorfina, la dopamina y la serotonina, responsables en gran medida de nuestra sensación de felicidad, y eso hará que nos sintamos mejor, de la misma forma que nos sentimos mejor cuando aprovechamos ofertas y promociones en tiendas departamentales.

En todo caso, aquí van unos consejos, uno por cada factor, que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida:

Bienestar físico

Haz deporte: como ya te hemos contado, la práctica del ejercicio físico activa la segregación de las llamadas «hormonas de la felicidad». Esto es ya de por sí una razón suficiente, pero es que además el deporte mejora tu bienestar físico y, en muchos casos, el bienestar social, porque habitualmente te pone ayuda a relacionarte con otras personas.

Bienestar material

Aprovecha lo que ya tienes: la calidad de vida no está en relación con tener más, sino con necesitar menos. Recuerda aquel viejo dicho: «No es más feliz quien más tiene sino quien menos necesita». Evidentemente, la calidad de vida consiste en tener tus necesidades cubiertas, pero a veces merece la pena preguntarse cuáles son realmente esas necesidades, y aprender que para ser feliz quizá no necesitemos nuevas cosas, sino a valorar las que ya tenemos.

Bienestar social

Amplía tu entorno social, cuidando a los que ya están cerca de ti. A veces, cuando se van cumpliendo años los amigos van quedando atrás. Los ves cada vez menos. Si tienes tiempo, intenta evitarlo y si es posible, amplía el círculo realizando actividades que te permitan conocer gente nueva. El efecto de las relaciones sociales sobre tu felicidad y tu bienestar es casi inmediato, pues aumenta la autoestima y facilita el descubrimiento y aprendizaje.

Desarrollo

Ten siempre objetivos que te estimulen para alcanzarlos. Una buena manera es estudiar aquella carrera que siempre quisiste hacer, o un nuevo idioma, o marcarte metas deportivas. Cuando alcanzamos el objetivo que nos hemos propuesto, la sensación puede llegar a ser de euforia en un primer momento, y después de satisfacción. Y la autoestima produce siepre una mejora de la calidad de vida.

Bienestar emocional

Enfoca lo positivo y aprende a agradecer. La positividad ayuda siempre a materializar lo que te propongas. Una actitud negativa, por el contrario, es siempre un obstáculo en el camino. De la misma forma, ganarás en felicidad si aprendes a agradecer todo aquello que recibes. Incluso lo que no es tan bueno, porque de ello sacarás experiencias de aprendizaje para la próxima ocasión.

 

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios