MENú

Conozca los detalles del eclipse solar del 21 de agosto

Conozca los detalles del eclipse solar del 21 de agosto - 15344986_xl-300x169

Vista de un eclipse parcial de sol en Bangkok (Tailandia).

 

 

El eclipse solar del 21 de agosto se apreciará completamente en zonas de EE.UU. y, de manera parcial, en México, países de Centroamérica y norte de Sudamérica.

El 21 de agosto la Luna coincidirá con el Sol en el mismo tamaño angular, y una franja de la Tierra experimentará dos minutos de oscuridad total en pleno día, algo que no ocurría hace cien años.

A lo largo de la historia, los eclipses, tanto de Sol como de Luna, han representado uno de los fenómenos astronómicos que más despiertan la curiosidad y la fascinación de las civilizaciones humanas.

La verdad es que los eclipses ocurren gracias a que el diámetro de la Luna es 400 veces menor que el del Sol, que a su vez se halla 400 veces más distante de nuestro planeta que el satélite natural. Esta particular coincidencia hace que la Tierra sea el único planeta del vecindario en el que ocurren los eclipses totales de Sol.

En el hemisferio norte, el eclipse también será visible parcialmente en Canadá; al sur de la línea ecuatorial, países como Ecuador, Colombia, Venezuela y el norte de Brasil podrán deleitarse de forma tenue con el suceso, que, aunque sobrecogedor, no representará ningún riesgo para nuestro planeta y actividades humanas cotidianas. El único riesgo puede darse si se observa el fenómeno de manera directa y sin la protección necesaria.

 

 

Desde 1918, no se veía un eclipse solar de costa a costa de Estados Unidos. Este es uno de los eventos más publicitados del año a nivel astronómico. Investigadores de la agencia espacial estadounidense, la NASA (siglas inglesas de Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), estarán en una docena de lugares de la trayectoria del eclipse y contarán con aviones, telescopios y 57 globos aerostáticos para su observación.

Aunque en Colombia el fenómeno astronómico solo se podrá apreciar de manera parcial —con un máximo en La Guajira de 51 por ciento de ocultamiento solar hacia las 13:17—, desde ya despierta el interés de los entusiastas de la astronomía y se tienen planeadas varias actividades para disfrutar y aprender sobre este fenómeno. El astrónomo Germán Puerta explica que, en Bogotá y en el centro del país, el Sol solo se oscurecerá en un 24 por ciento y comenzará hacia la 13:37 para finalizar a las 15:42.

 

 

Con información de agencias

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios