Cómo emprender tu propio E-commerce

La consolidación de nuevas tecnologías como la IA, Big Data, y el 5G ha impulsado notablemente el comercio electrónico y las tiendas online. Actualmente cualquier persona puede iniciar su propia tienda virtual y enviar productos directamente a los clientes sin necesidad de contar siquiera con almacenes físicos.
Vale destacar que en Latinoamérica y de acuerdo con un estudio realizado por la firma PayU Latam, Colombia y Chile son los países de la región en donde más rápido ha crecido el e-commerce y los pagos digitales. Este crecimiento se debe gracias a la rápida expansión que han tenido tanto las conexiones a internet de alta velocidad como los dispositivos móviles conectados. A continuación te diremos algunas recomendaciones para empezar a emprender tu negocio este 2020
Algunas recomendaciones para que comiences a emprender tu negocio este 2020
La cuarta revolución industrial apenas está comenzando y ya ha generado cambios drásticos en muchísimas organizaciones y en el modo de comenzar a emprender. El mundo digital se ha ido convirtiendo en un elemento clave para triunfar en los negocios, por lo que si tienes planeado comenzar tu propia empresa/comercio, la opción más idónea es el e-commerce. Si estás decidido a ser tu propio jefe, entonces ten en cuenta lo siguiente:
¿Qué modelo de negocio online es más rentable actualmente?
Hasta ahora, los negocios online que más han tenido resultados favorables en el corto/mediano plazo son:
- El Dropshipping – Se trata de un innovador modelo de negocio el cual permite a los emprendedores administrar sus propias tiendas online sin necesidad de contar con almacenes o inventarios físicos. Cuando un vendedor o dropshipper recibe un pedido de algún cliente, simplemente compra dicho producto a un mayorista o proveedor grande el cual se encargará de empacarlo y enviarlo al consumidor a nombre del dropshipper.
- Servicios de traducción – Si dominas otros idiomas puedes sacarle provecho a esa habilidad ofreciendola tanto a organizaciones como personas individuales. Actualmente es uno de los servicios mejor cotizados y más buscados en el mundo digital, independientemente si es a modo de curso online o traducciones textuales.
- YouTubber – Si crees que tienes carisma y talento para hablar ante una cámara y ser visto por millones de personas, entonces deberías pensar en ser un “Youtubber”. De hecho, muchas personas han logrado obtener abundantes ingresos económicos con tan solo ofrecer sus opiniones a través de la plataforma YouTube.
- Monetizar a través de un blog o página web personal – Si te especializas en un área determinada (tecnología, política, economía, astronomía…) y te gusta escribir, entonces deberías crear tu propio blog o web personal y compartir tus informaciones. Si tus contenidos logran captar cientos o miles de visitas diarias es muy probable que pronto comiences a recibir propuestas para monetizar tales como: post patrocinado, publicidad, marketing de afiliados, etc.
Mantente actualizado
El mundo digital es demasiado dinámico, por ende, resulta vital que te mantengas actualizado con los lanzamientos de tecnologías más recientes, las tendencias de los usuarios, y planificar a futuro.
No trates de abarcar todo a la vez
Una de las causas por las cuales muchos emprendedores terminan fracasando es debido a que quieren abarcar diferentes negocios a la vez. Es por ello que si vas a emprender debes centrarte en un objetivo e irte expandiendo de manera progresiva.