MENú

Claves del comportamiento humano con respecto a la Promiscuidad y la fidelidad

Claves del comportamiento humano con respecto a la Promiscuidad y la fidelidad - banca

Según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido), cuando se trata de sexo los seres humanos nos dividimos en dos categorías fundamentales: promiscuos o fieles.

El estudio representa la primera evidencia científica que respalda las teorías que dividen a las personas en estas dos grandes categorías al contrario de como sucede con otros mamíferos (que o son polígamos o son monógamos).

Los expertos que trabajaron en el experimento analizaron los indicadores potenciales de la conducta sexual. Primero, un grupo de 585 personas entre los 18 y 63 años llenaron un cuestionario sobre sus hábitos y preferencias sexuales. Posteriormente se analizaron los datos de una investigación (con 1.314 hombres adultos) basada en lo que se conoce como el “índice 2D: 4D” que mide el cociente entre las longitudes de los dedos índice y anular como un indicador estadístico de nuestra sensibilidad a la testosterona. Así, cuanto más largo sea el dedo anular en comparación con el índice, mayor es la probabilidad de concentración de testosterona; lo que también se ha asociado a una mayor inclinación hacia la promiscuidad.

El estudio reveló que el 57% de los hombres tenía más probabilidades de ser promiscuo y el 43% fiel. Respecto a las mujeres, el porcentaje se invirtió: el 47% tenía más inclinación hacia la promiscuidad y el 53% a la fidelidad.

El estudio comparativo de ambos datos, fue publicado en la revista Biology Letters.

Según los científicos, a pesar de que hay que tomar estos datos con cautela, “el comportamiento humano está influenciado por muchos factores, como la experiencia de medio ambiente y de la vida. Esta investigación sugiere que puede haber dos tipos distintos de personas dentro de cada sexo que buscan diferentes estrategias de apareamiento”, explica Robin Dunbar, líder de la investigación.

 

www.radiomacondo.fm

Comentarios

Comentarios