Científico iraní crea con ultrasonido un metodo para tratar diferentes tipos de cáncer

Cáncer de próstata diagnosticado con sistema de imagen por resonancia magnética (MRI) (izda.) y método ultrasónico (dcha.).
El Científico iraní, Hamidreza Chabok, creó un método basado en la tecnología de ultrasonido para tratar diferentes tipos de cáncer, en especial los relacionados con el útero y el de próstata.
El científico iraní que es miembro de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés), sostiene que el método es muy prometedor a la hora de tratar y curar diferentes tipos de cánceres.
Según explica Chabok, actualmente la tecnología del ultrasonido es conocida como una de las tecnologías muy poco agresivas en el tratamiento de distintos tipos de cánceres, de la que gozan muy pocos países.
Este método, prosigue, ha sido probado con éxito en pacientes de cáncer y ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés).
Debido a que el cáncer de útero y próstata son más fáciles de diagnosticar en comparación con otros tipos de cáncer, este método puede ser muy eficaz a la hora de tratarlos.
En el procedimiento, detalla, no es necesario recurrir a ningún sistema de imagen por resonancia magnética (MRI) o ecografías; ambos métodos se utilizaban anteriormente para diagnosticar diferentes tipos de cánceres.
Sin embargo, añade, en el nuevo método de ultrasonido no se requiere ningún tipo de anestesia o ingreso del paciente, y en realidad es una forma de tratamiento que se lleva a cabo con anestesia local y es muy asequible económicamente para las empresas de seguros.
“Por ejemplo, en el tratamiento del cáncer de próstata se pueden obtener resultados significativos después de 2 o 3 sesiones de terapia, en la que se utilizan ondas mecánicas que ayudan a eliminar la enfermedad en el órgano afectado (…)”, indica.
En cuanto al tratamiento de los paciente de cáncer de mama, define, que los resultados obtenidos mediante este método aumentan del 10 %-20 % a más del 60 %.
“En este procedimiento, muy contrario a la mamografía, que solo se usa para el diagnostico del cáncer de mama, se puede diagnosticar y tratar al mismo tiempo la enfermedad mediante ondas ultrasónicas”, enfatiza.
Por último, Chabok argumenta que Irán todavía no cuenta con esta tecnología, pero si consigue importarla, sin duda alguna no será necesario recurrir a cirugías y quimioterapias agresivas para tratar a los pacientes de cáncer y eso pude generar una gran revolución en el sistema sanitario iraní.
Con información de agencias