Así es un cerebro tras más de 10 años de depresión


Las personas con más de una década de depresión tienen más inflamación cerebral en comparación con aquellos que tenían menos de diez años.
De acuerdo con un estudio realizado recientemente por un grupo de científicos, las personas con periodos de depresión no tratada durante más de diez años presentan una mayor inflamación cerebral que quienes no han padecido ese mal una década sin tratarse.
Una investigación sobre imágenes cerebrales del Centro para la Adicción y la Salud Mental (CAMH, por sus siglas en inglés) de Toronto, Canadá, muestra que el cerebro se altera después de años de depresión persistente, lo que sugiere la necesidad de cambiar la forma en que pensamos sobre la depresión a medida que avanza.
El estudio, dirigido por el investigador Jeff Meyer, observa que en la actualidad los trastornos depresivos graves se tratan en lo fundamental con el mismo enfoque que los menos importantes, al margen de cuánto tiempo haya estado enfermo el paciente.
Algunas personas pueden tener un par de episodios de depresión en unos pocos años, mientras otros pueden sufrir episodios persistentes durante más de una década con síntomas que empeoran y dificultad creciente para ir a trabajar o llevar a cabo actividades de rutina.
En el estudio participaron 25 personas con más de diez años de depresión, 25 con menos de diez años de enfermedad y 30 personas sin depresión como grupo de comparación.
Los niveles de proteína translocadora (TSPO) fueron aproximadamente un 30 por ciento más altos en diferentes regiones cerebrales, en aquellos con depresión no tratada de larga duración, frente a quienes habían sufrido periodos más cortos de depresión no tratada.
Con información de agencias
www.radiomacondo.fm